Menú de navegación
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
EXPRESO - 17.05.2025
Air Europa continúa en la senda del crecimiento con la incorporación de Estambul a su red de destinos y la reciente llegada, este mismo mes, de dos nuevos Dreamliner que ya están operando, y de un tercero en junio.
La suma de estas aeronaves permitirá a la aerolínea continuar su plan de expansión con el aumento de frecuencias a Nueva York, Medellín, Panamá, Asunción, Cancún, Punta Cana, Córdoba, San Pedro Sula y Salvador de Bahía. Asimismo, pasan a operarse vuelos directos a Guayaquil y Quito.
Además de la ampliación de su flota de largo radio, Air Europa recibirá el próximo 21 de mayo su primera unidad de Boeing 737 MAX, convirtiéndose así en la primera aerolínea española en contar con este modelo en su operativa.
‘La apertura de la nueva ruta a Estambul es el resultado de nuestra apuesta por el crecimiento constante que atraviesa la aerolínea y los excelentes resultados que hemos obtenido año tras año. La reciente incorporación de nuevas aeronaves, junto a las que están por llegar, nos permitirá continuar con este plan de crecimiento a través del aumento de frecuencias y la apertura de nuevos destinos. Todo ello confirma la solidez de nuestra gestión como aerolínea de referencia en la conectividad entre Europa y América’, ha comentado Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa.
Resultados en 2024
El ejercicio 2024 de Air Europa ha confirmado las previsiones que anticipaban otro buen año para la compañía, tanto a nivel operativo como financiero.
Los datos auditados indican que Air Europa Holding y sus filiales lograron una cifra de negocio de 2.932 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,4% frente a los resultados registrados en el periodo precedente.
El buen comportamiento de la demanda a lo largo de todo 2024, unido a la optimización de la operativa, han permitido consolidar la actividad y mantener los objetivos de expansión establecidos para el pasado año. Así, el beneficio antes de impuestos ha sido de un 7% por encima de la cifra del año anterior, superando los 116 millones de euros, y más del triple que lo anotado cinco años atrás.
Estos resultados permiten disponer de la capacidad necesaria para abordar la devolución anticipada total del préstamo bancario de 141 millones recibido en 2020 con el aval y la participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
La amortización del capital pendiente está prevista para el próximo 16 de mayo y, con ella, continuará el proceso de desapalancamiento y reducción de costes financieros de la aerolínea. La devolución anticipada del préstamo supone para Air Europa todo un hito teniendo en cuenta los elevados intereses a los que ha tenido que hacer frente.
La buena evolución del negocio en 2024 ha tenido su continuación durante los primeros meses de este año, por lo que las previsiones apuntan a otro ejercicio en el que los principales parámetros de negocio podrían volver a alcanzar sólidos resultados.
Se ha registrado un crecimiento del EBITDA del 159% en relación al primer cuatrimestre del ejercicio anterior, alcanzando los 8 millones de euros, y una cifra de negocio superior a los 917 millones de euros.
‘Estos resultados confirman el acierto de la estrategia ejecutada a lo largo de todo el año, basada en las ventajas de una flota unificada, con más capacidad y mayor eficiencia. A lo largo de este ejercicio, Air Europa continuará aplicando su Plan Estratégico 2025-2027, que fija la sostenibilidad, la eficiencia, la innovación y la excelencia en la atención al cliente como pilares básicos para el crecimiento, y establece las guías fundamentales de actuación para consolidar nuestro proyecto’, afirma Jesùs Nuño de la Rosa, CEO de Air Europa.
Mejora global operativa
En términos operativos, en 2024 la compañía continuó mejorando tanto en oferta de plazas como en pasajeros transportados, así como en factor de ocupación.
La unificación de la flota alrededor de los modelos Boeing 787 Dreamliner para largo radio y Boeing 737 para medio y corto radio ha sido clave, al permitir transportar a más personas optimizando el número de vuelos. Esto, a su vez, ha redundado en una mayor eficiencia y una reducción de las emisiones.
En 2024, la oferta de plazas superó los 14,5 millones de asientos, lo que representa un crecimiento del 2,2% sobre el año anterior. Asimismo, el número de pasajeros creció por encima de los 12,2 millones, un 4% más.
En cuanto a la ocupación, ésta alcanzó una media cercana al 84%, lo que supone 1,4 puntos más que en el ejercicio precedente. Esto refleja no sólo la alta demanda registrada, sino también la mayor eficiencia de la actividad.
Cabe destacar el extraordinario rendimiento de las rutas transoceánicas, así como de la clase Business de Air Europa y del papel de la flota Dreamliner. Hay que reseñar también el progresivo incremento de la plantilla.
2024 finalizó con más de 4.700 profesionales, lo que supone un 4% más que en 2023, confirmando así el impulso a la creación de empleo en línea con el notable aumento de la actividad comercial.
La compañía continúa avanzando en la aplicación de medidas destinadas a mejorar la sostenibilidad de toda la operativa. De hecho, al cierre de 2024 los datos indican que la compañía ya había logrado reducir sus emisiones en un 21% con respecto a las de 2015.
Fue en aquel año cuando se estableció un objetivo a largo plazo de disminución de las emisiones del 30% para 2030. La progresión lograda en la última década confirma que la aerolínea está cada vez más cerca de este hito.
Además de seguir trabajando con aviones más eficientes, como el Dreamliner, capaz de reducir hasta en un 25% el consumo y las emisiones, Air Europa adelantó la incorporación de combustible SAF a algunos de sus vuelos, tanto en 2023 como en 2024.
Asimismo, el pasado ejercicio comenzó a utilizar la aplicación OptiClimb, que proporciona indicaciones específicas e individuales para cada vuelo sobre la velocidad de ascenso óptima para minimizar el consumo de combustible sin comprometer la duración del vuelo. Esta tecnología contribuirá a ahorrar, en el último año, 3.200 toneladas de combustible, disminuyendo en 10.100 toneladas las emisiones de CO2.
Por último, cabe reseñar la aplicación de protocolos destinados a la reducción del consumo de combustible, como los SETI (Single Engine Taxi In) y SETO (Single Engine Taxi Out) para las maniobras en tierra, y el desarrollo del proyecto Vuelo 2030, que reúne 45 medidas para alcanzar una sostenibilidad real.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Andalucía activa una campaña internacional para atraer turismo religioso
-
Llerena y Jerez de los Caballeros acceden a ‘Los Pueblos más Bonitos de España’
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
El destino Morelia se reposiciona en el mercado doméstico de México