Menú de navegación
La Ruta Ibérica del Enoturismo
EXPRESO - 10.12.2020
Dos países que comparten geografía y hospitalidad, ahora se unen para potenciar y destacar conjuntamente su gran riqueza patrimonial, historia, arte y enogastronomía.
Fruto del hermanamiento binacional en materia enoturística, OMET, la Organización Mundial del EnoTurismo, promoverá la creación y desarrollo de la Ruta Ibérica del Enoturismo (la ‘Ruta del Vino más Larga entre dos países de la Unión Europea’), como concepto de producto que integra a más de un país -condición necesaria para ser considerado como ‘Ruta’ por OMET-, a la que dotará de todas las herramientas para su éxito en los mercados, señala José Antonio Vidal, el presidente de OMET.
Toda la frontera hispano-lusa (La Raya-A Raia), desde la desembocadura del río Miño-Minho hasta la del río Guadiana, dispone tanto de territorio (más de 1.215 kms) como de la ‘materia prima’ necesaria para la creación de oferta de calidad, concluye José Antonio Vidal, quien adelanta que desde la Organización Mundial del EnoTurismo instaremos a las administraciones públicas de ambos países a realizar las obras de mejoras necesarias, tanto en lo que a infraestructuras de comunicación se refiere (conectividad), como a la señalética, en los destinos que incluirá la Ruta Ibérica del Enoturismo.
Al convenio AEE-APENO se suman los apoyos de las Academias de Gastronomía y Asociaciones de Restauradores (FACYRE y AHRESP) españolas y portuguesas.
La gastronomía se ha convertido en un motor socio-económico, que no solo atrae a un creciente segmento gourmet, sino que enriquece la percepción del destino por parte de turistas nacionales e internacionales.
Toda propuesta enoturística -en bodega y en destinos- ha de incorporar la fundamental armonía del vino con la comida, coinciden Rafael Ansón (presidente de Honor de las Academias Internacional, Iberoamericana y Española de Gastronomía), José Bento (presidente de Honor de la Academia Portuguesa de Gastronomía), Pepa Muñoz (presidenta de FACYRE - Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España-) y Paulo Mendonça (vicepresidente de AHRESP -Asociación de Hostelería, Restauración y Similares de Portugal-).
OMET también promueve, junto con INPROTUR (Ministerio de Turismo de Argentina) y SERNATUR (Ministerio de Turismo de Chile), la Ruta del Vino más Larga del Mundo (1.280 kms), que discurrirá entre Coquimbo (Chile) y Santiago del Estero (Argentina).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio