Menú de navegación
Para Deutsche Bank viajar con 'certificado de salud' ayudará al turismo
EXPRESO - 11.04.2020
En un esfuerzo por mantener el sector de viajes y turismo después de que la pandemia de coronavirus disminuya, Deutsche Bank sugiere una serie de acciones para garantizar un equilibrio entre los riesgos para la salud, el control de daños económicos y los viajes.
Una acción propuesta ve a los vacacionistas presentando certificados médicos o de inmunidad especiales a los destinos que visitan.
Según el estudio del Deutsche Bank, el turismo hace una contribución significativa del PIB en muchos países mediterráneos: en Italia y España por encima del 13 por ciento en 2018, o en Grecia con una participación del 20,6 por ciento.
La Covid-19 ha dado lugar a amplias restricciones de viaje y bloqueos que hacen que viajar sea casi imposible e impactan todas las formas de negocios vinculados al turismo.
Los destinos turísticos tradicionales se ven afectados principalmente, especialmente en el Mediterráneo, que sufrirán grandes pérdidas económicas, especialmente porque la progresión de la pandemia es muy poco clara.
Medidas a tomar por los destinos
Los analistas bancarios esperan que la principal temporada de vacaciones en el hemisferio norte comience en unos tres meses.
En el momento actual, las partes interesadas del sector turístico y las administraciones locales en los destinos turísticos pueden comenzar a tomar medidas que pueden ayudar a los turistas a viajar con riesgos aceptables incluso durante los tiempos de coronavirus.
Una medida sugerida por Deutsche Bank es que los veraneantes presenten certificados médicos o de inmunidad especiales para confirmar que no representan un riesgo renovado en los destinos. Esta opción está siendo examinada por varios países, ya que Austria, Tailandia y Francia ya requieren estos documentos a su llegada.
Otras medidas propuestas por Deutsche Bank, incluyen la cancelación de eventos masivos; abastecerse de desinfectantes y tratar de garantizar una distancia adecuada entre los invitados; restringir el acceso a ciertas atracciones turísticas; además de limitar el número de visitantes por regulación de capacidad.
Los analistas continúan señalando que estos pasos pueden aumentar la disposición de los turistas a visitar las áreas que actualmente son afectadas por el virus.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Andalucía activa una campaña internacional para atraer turismo religioso
-
Llerena y Jerez de los Caballeros acceden a ‘Los Pueblos más Bonitos de España’
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial