Menú de navegación
El turismo, nuevo motor económico de Filipinas
EXPRESO - 08.09.2018
El déficit de balanza de pagos, BoP, de Filipinas es una bomba de tiempo
El déficit de balanza de pagos, BoP, de Filipinas es una bomba de tiempo. En el primer trimestre del año, el déficit de balanza de pagos del país se disparó a 3.260 millones de dólares, casi cinco veces el déficit de 706 millones registrado para el mismo período el año pasado.
El aumento en el déficit se debe a la combinación tóxica de exportaciones de mercancías en declive, una industria de BPO en desaceleración y la tendencia a la baja de las remesas OFW que se produce en sintonía con un fuerte aumento de las importaciones.
Las importaciones han estado creciendo a un ritmo acelerado debido a nuestra voraz necesidad de hierro, acero y cemento utilizados en los proyectos de infraestructura del gobierno.
Hay dos posibles escenarios en caso de que empeore el déficit de la balanza de pagos. O comemos en nuestras reservas del Tesoro o nos endeudamos más. Tal como está, las reservas internacionales brutas (GIR) ya se han desplomado desde un máximo de 86.120 millones de dólares en 2016, a solo 77.680 millones en mayo pasado, el más bajo en tres años.
Mientras tanto, la deuda pública aumentó, pasando de 115.600 millones de dólares en 2015 a los 129.160 millones a fines del 2017. Eso sí, esto ni siquiera incluye los 16.750 millones que el gobierno está pidiendo prestado este año.
Durante casi una década, la industria de la electrónica, la industria BPO y las remesas OFW mantuvieron a flote la economía, lo que trajo suficientes divisas para cubrir nuestra factura de importación y deudas vencidas. Este ya no es el caso. Las importaciones han crecido tanto que ahora necesitamos nuevas fuentes de ingresos para cubrir el desequilibrio. Aquí es donde entra la industria del turismo.
Hasta 2010 el turismo no se consideraba un contribuyente importante a la economía. En aquel entonces, el país recibía a un modesto 3,5 millones de visitantes extranjeros que generaban ingresos de menos de 3.000 millones de dólares.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Andalucía activa una campaña internacional para atraer turismo religioso
-
Llerena y Jerez de los Caballeros acceden a ‘Los Pueblos más Bonitos de España’
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial