Menú de navegación
La promoción del turismo de Kenia, clave para su crecimiento
EXPRESO - 10.08.2018
La industria turística de Kenia ha enfrentado desafíos tales como la incertidumbre que rodea el panorama político desde 2017
La industria turística de Kenia ha enfrentado desafíos tales como la incertidumbre que rodea el panorama político desde 2017. Sin embargo, su desempeño resiliente se ha sentido con impacto en la economía de Kenia, contribuyendo directamente con 2.900 millones de dólares, que es aproximadamente un 3,7% del PIB del país en 2017.
Para fines de 2018, se espera que la contribución aumente en un 5,2% para el año 2028.
En un informe de hospitalidad de Jumia Travel, Kenia obtuvo 1.200 millones de dólares de gastos de turismo el año pasado, lo que representa un aumento de aproximadamente 989 millones de dólares estadounidenses en 2016; un aumento del 20%.
Las llegadas internacionales a Kenia llegaron a 1,4 millones en comparación con los 1,3 millones en el año anterior, lo que representa un aumento del 9,8%.
Algunos de los impulsores económicos que contribuyeron en gran medida a la estabilidad incluyeron una seguridad mejorada en el país; desarrollos de infraestructura como The Standard Gauge Railway, un entorno macroeconómico estable, asignaciones presupuestarias mejoradas por parte del gobierno y una mayor conectividad aérea dentro de África.
Recientemente, países como Ruanda y tradicionalmente Sudáfrica han incrementado notablemente sus estrategias de comercialización turística para mantener e incrementar su participación en el mercado internacional de turismo.
Si bien la reputación de Kenia como uno de los principales destinos turísticos africanos siempre ha logrado colocar al país como un líder en la industria, es imperativo que las campañas de marketing para el destino Kenia sean más innovadoras para capturar la imaginación de los viajeros en diferentes segmentos; desde el nicho de mercado a los más conscientes del presupuesto.
Los fondos adecuados de mercadotecnia también deben ser utilizados de manera consistente, según apuntan los expertos del país.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi