Menú de navegación
WTTC apoya la suspensión de Argentina al gravamen para vuelos internacionales
EXPRESO - 06.08.2018
Para que un país se vuelva competitivo en materia turística es necesario implementar de manera inteligente los impuestos en los diferentes productos o servicios relacionados con el sector
Para que un país se vuelva competitivo en materia turística es necesario implementar de manera inteligente los impuestos en los diferentes productos o servicios relacionados con el sector.
‘Es por eso que en el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, WTTC, celebramos que se adopten medidas de prevención para contrarrestar el impacto económico que el aumento en los gravámenes puede generar’.
Esta es la información facilitada por WTTC relativa a su posicionamiento sobre la bajada de los gravámenes aéreos en la Argentina.
En el país sudamericano, en donde el gobierno encabezado por el presidente Mauricio Macri frenó el aumento en impuestos de vuelos internacionales, correspondientes a la Tasa de Apoyo al Aterrizaje y a la Tasa de Protección al Vuelo en Ruta, iniciativas de este tipo ‘son muestra del compromiso que el gobierno tiene con el sector de viajes y turismo, vía de desarrollo para los habitantes de la región’.
A su vez, resulta ‘un detonante para la inversión extranjera, el incremento en el flujo de pasajeros y la generación de empleos de calidad’.
En la pasada edición de la Cumbre de WTTC, realizada en Buenos Aires, Argentina, se abordaron diversos temas relevantes para la industria turística, entre los que destacaron la facilitación migratoria y la inversión en infraestructura, necesarios para el incremento del turismo extranjero.
Todos ellos fueron puestos a debate entre más de 100 CEOs de las principales empresas globales de la industria, una treintena de ministros de turismo, el presidente del país anfitrión, Mauricio Macri, tres ex presidentes iberoamericanos, así como los secretarios generales de la OMT, de la UNFCCC, entre otros.
Desde WTTC apuntan a que ‘es por eso que los impuestos deben mirarse como un recurso potencial para el mejoramiento de la infraestructura de los destinos turísticos, pero deben estipularse de acuerdo a la cantidad gastada en determinados productos o servicios. De esta manera se fortalecerá la moneda nacional, la conectividad aérea y el gasto del turismo internacional’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático