Menú de navegación
Chile restringe vacacionistas a la Isla de Pascua
EXPRESO - 04.08.2018
La Isla de Pascua es famosa por sus estatuas monumentales exclusivas que fueron talladas por los Rapa Nui que se cree que llegaron a la remota masa de tierra en el sureste del Océano Pacífico durante el siglo XII
La Isla de Pascua es famosa por sus estatuas monumentales exclusivas que fueron talladas por los Rapa Nui que se cree que llegaron a la remota masa de tierra en el sureste del Océano Pacífico durante el siglo XII.
A pesar de su ubicación aislada, se encuentra a unos 3.500 kilómetros de la costa de Chile, es un popular destino turístico gracias a sus altas figuras humanas con características distintivas y de pie hasta 10 metros.
Sin embargo, se apunta a que son esos mismos turistas, junto con los migrantes continentales, quienes se han convertido en una amenaza para el bienestar de la isla. Chile, que anexó el territorio en 1888, decidió actuar.
Ya en 2007, la Isla de Pascua fue designada como un territorio especial, mientras que en marzo, el Congreso votó a favor de limitar el número de turistas y residentes extranjeros o continentales permitidos en la isla, y el tiempo en que se les permite quedarse.
Ahora entran en vigor nuevas normas que reducirán el tiempo que los turistas, los chilenos que no forman parte del pueblo Rapa Nui y los extranjeros pueden permanecer en la isla de 90 a 30 días.
‘Los extranjeros ya se están apoderando de la isla’, dijo el alcalde Pedro Edmunds a una plataforma de medios de noticias. En el último censo en 2017, había 7.750 personas viviendo en la Isla de Pascua, casi el doble de la población de hace unas décadas, antes de que la isla se viera afectada por un boom turístico y el desarrollo inmobiliario que lo acompañó.
Todos los servicios básicos se esfuerzan bajo la presión de la gestión de residuos, Ana María Gutiérrez, asesora ambiental del gobierno local, ha destacado esto a los medios de comunicación.
Hace una década, la isla generaba 1,4 toneladas métricas de residuos por año y por habitante, pero esa cifra casi se ha duplicado a 2,5 toneladas en la actualidad, con una población que recicla muy poco.
A su llegada, los turistas deben presentar su reserva de hotel o una invitación de un residente. Las reglas también establecerán una capacidad máxima aún por decidir.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático