Menú de navegación
Mimaropa, Filipinas, el nuevo destino de moda para el viajero español
EXPRESO - 18.06.2018
Si estás dándole vueltas a dónde ir para tener unas vacaciones diferentes, Filipinas es el país que hará desaparecer todas tus dudas
Si estás dándole vueltas a dónde ir para tener unas vacaciones diferentes, Filipinas es el país que hará desaparecer todas tus dudas. Ubicado en un lugar privilegiado, este archipiélago cuenta con un sinfín de posibilidades como las que ofrece la región de Mimaropa, un verdadero paraíso en plena reserva de la biosfera.
Con una temperatura media de 27 grados, es el lugar perfecto para acabar con la monotonía de la vida sedentaria. Y es que no hay nada mejor para recargar las pilas que volver a la naturaleza.
Mimaropa, una infinidad de oportunidades
La región de Mimaropa, al oeste de Filipinas, está formada por cinco provincias -Mindoro Occidental, Mindoro Oriental, Marinduque, Romblon y Palawan – que albergan innumerables playas de arena fina y blanca bañadas por aguas color turquesa y con espectaculares arrecifes de coral bajo su superficie. Un auténtico espectáculo para los cinco sentidos que hace imposible solo quedarse con uno.
Algo que bien saben los 14.830 españoles que visitaron la región en 2017.
En la isla de Palawan encontramos verdaderos tesoros como El Nido. Este capricho de la naturaleza está formado por un conjunto de acantilados rodeados de aguas cristalinas que forman incontables calas. Un lugar que da a cualquier visitante la sensación de isla desierta a pesar de mantener todas las comodidades que ofrecen los diferentes resorts y hoteles.
Espacios de alto valor ecológico al estar construidos en perfecta comunión con el entorno. El Nido esconde también otro maravilloso secreto. Es puerta de entrada al archipiélago de Bacuit, una de las zonas más vírgenes de Filipinas, con islas de película como Coron o Busuanga, perfectas para desconectar y relajarse buceando en sus aguas.
La experiencia se completa con múltiples opciones de ocio con rutas en kayak o a pie y paseos en tradicionales embarcaciones filipinas.
La ‘última frontera de la biodiversidad’, como así es conocida Palawan, cuenta también con dos zonas consideradas Patrimonio de la Humanidad. Se trata de el Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa y el Parque marino del Arrecife de Tubbataha, ambos de obligada visita.
El primero cuenta con el río subterráneo navegable más largo de Asia y Europa con 8,2 km de recorrido. Un escenario donde el agua se abre paso formando una cueva llena de multitud de estalagmitas y estalactitas para desembocar en el mar de China del Sur. El segundo, con más de 33.000 hectáreas alberga 396 especies de coral, 479 tipos de peces y 6 familias de tiburones.
Puerto Galera, la cuna del submarinismo mundial
La biodiversidad marina de la región Mimaropa tiene su máximo exponente mundial en Puerto Galera, lugar conocido por todos los amantes del buceo y del snorkel.
En sus alrededores se encuentran solitarias e infinitas playas de arena blanca bañadas por aguas cristalinas de color turquesa que incluso permiten contemplar los arrecifes de coral desde la superficie. Sin embargo, el verdadero tesoro se encuentra una vez que te sumerges en sus profundidades marinas, pudiendo bucear entre barcos hundidos y aviones de guerra japoneses de la Segunda Guerra Mundial. Una experiencia inolvidable.
La ciudad, a tan solo 130 kilómetros al sur de Manila, se ha convertido en un claro ejemplo del turismo ecológico por el que apuesta Filipinas. Sustentado en su gran riqueza marina, el destino ha ido creciendo paulatinamente ofreciendo cada vez más servicios y actividades. La práctica de la vela se combina con el ocio nocturno en un lugar que dejó hace ya tiempo de ser solo el paraíso para los amantes del submarinismo.
Los alrededores de Puerto Galera también cuentan con una de las travesías para realizar senderismo más conocidas del país. El recorrido comienza en plena playa y se adentra en la impenetrable selva tropical para ascender a las cercanas montañas de Malasimbo y Ponderosa. Un destino que supera los 1.150 metros de altitud y desde donde se puede admirar uno de los atardeceres más increíbles de toda Asia.
La gran variedad de ofertas gastronómicas y de alojamiento que ofrece la ciudad, hacen que, aún en el paraíso menos explorado de Filipinas, los visitantes encuentren todo tipo de comodidades. Además, su extensa red de carreteras hace las delicias de cualquier apasionado a las dos ruedas al poder disfrutar de la exuberante naturaleza que rodea Puerto Galera desde otro punto de vista.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
-
Puerto Vallarta conmemora la 21ª edición de Restaurant Week
-
La Ruta del Sabor en Mendoza: 6 restaurantes de lujo con sello Michelin
-
55 hoteles reconocidos por Guía MICHELIN en las Llaves en Portugal