Menú de navegación
Los aeropuertos de EE.UU. estrenan la figura del Viajero de Confianza
EXPRESO - 04.03.2012
Veinte aeropuertos de los Estados Unidos han estrenado recientemente un servicio de entrada automática que permite a los viajeros evitar el control de inmigración y aduanas en los accesos al país
Veinte aeropuertos de los Estados Unidos han estrenado recientemente un servicio de entrada automática que permite a los viajeros evitar el control de inmigración y aduanas en los accesos al país.
Como requisito previo para poder tener acceso a este programa es que hay que someterse a una revisión exhaustiva de los antecedentes personales, superando una entrevista personal.
Una portavoz de seguridad del aeropuerto de Dulles, en Washington, ha manifestado que ‘estamos hablando de viajeros de confianza y de bajo riesgo’.
El sistema lo han bautizado como Global Entry y podría reducir el proceso de entrada en los Estados Unidos de América hasta en cinco minutos por persona.
En la práctica, el viajero, cuando llega a su destino puede dirigirse a un puesto automático de Global Entry con la finalidad de identificarse con sus huellas dactilares y con el pasaporte.
Tras el registro de datos, el pasajero recibe un resguardo con el que pasa directamente a recoger su equipaje y de ahí a la salida. La portavoz de seguridad aseguró que ‘es un gran avance que ha mejorado considerablemente el tránsito de pasajeros’.
Global Entry puede ser utilizado tanto por los residentes en los Estados Unidos como por todo aquel que lo solicite y que consiga pasar unas pruebas específicas, así como abonar la tasa de rigor, que en este caso alcanza los 100 dólares. Los datos aportados por el citado aeropuerto de Dulles indican que alrededor de un millón de viajeros de todo el mundo ya se han afiliado a este servicio.
La iniciativa se inició en 2008, pero en enero de 2012 una veintena de ciudades norteamericanas, entre las que se destacan Los Ángeles, Nueva York y Washington, han optado por instalar completamente Global Entry en sus aeropuertos.
Cuando el viajero obtiene su permiso, ya se ha convertido en Viajeros de confianza durante un periodo determinado que, en este caso, abarca cinco años.
Eso sí, quienes proporcionen información falsa o incompleta en la solicitud, o hayan sido condenados por un delito o hayan violado algún reglamento aduanero en cualquier país del mundo, quedarán inhabilitados para este servicio.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
-
Puerto Vallarta conmemora la 21ª edición de Restaurant Week
-
La Ruta del Sabor en Mendoza: 6 restaurantes de lujo con sello Michelin
-
55 hoteles reconocidos por Guía MICHELIN en las Llaves en Portugal
-
Train&Fly suma a Coruña, Santiago y Vigo a su red de destinos con conexión internacional
-
Turismo de Canarias promocionará La Palma
-
Crecen en España un 9,5% los pasajeros aéreos internacionales
-
Provincia de Burgos en Festivales. Más allá del Sonorama y Ebrovisión
-
Lanzarote lidera el control de crecimiento turístico en Canarias
-
Benidorm lidera la transición costera verde de Europa
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde