Menú de navegación
Los que más gastan en viajes por el mundo
EXPRESO - 13.06.2024
China se encuentra a la cabeza del gasto en turismo internacional en 2023 a medida que se recuperen los viajes a Asia.
De esta manera, China ha recuperado su posición como país que más gasta en turismo internacional en 2023, según datos de la Organización Mundial del Turismo de la ONU.
El gasto chino en viajes al extranjero alcanzó los 196.500 millones de dólares, por delante de los Estados Unidos (150.000 millones de dólares), Alemania (112.000 millones de dólares), el Reino Unido (110.000 millones de dólares) y Francia (49.000 millones de dólares).
En la clasificación de los destinos más visitados, Francia consolidó su liderazgo con 100 millones de llegadas internacionales.
España ocupó el segundo lugar con 85 millones, seguida de Estados Unidos (66 millones), Italia (57 millones) y Turquía (55 millones).
‘En lo que respecta a los ingresos por turismo internacional, Estados Unidos lideró, ganando 176 mil millones de dólares en 2023", afirma el informe de la ONU. España (92 mil millones de dólares), el Reino Unido (74 mil millones de dólares), Francia (69 mil millones de dólares) e Italia (56 mil millones de dólares) completaron los cinco países con mayores ingresos.
Otros movimientos notables del gasto en turismo internacional y de las llegadas incluyeron que India saltó al octavo mercado emisor más grande, el Reino Unido ascendió al tercer lugar en ingresos y los Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Arabia Saudita se ubicaron en la lista de los 15 países con mayores ingresos.
El último Barómetro del Turismo Mundial de la ONU pronostica una recuperación global total en 2024, y se prevé que las llegadas internacionales crezcan un 2% por encima de los niveles de 2019 ‘respaldados por una fuerte demanda, una mejor conectividad aérea y la recuperación continua de China y otros mercados asiáticos importantes’.
Los ingresos totales por exportaciones de turismo alcanzaron un estimado de 1,7 billones americanos de dólares en 2023, aproximadamente el 96% de los niveles previos a la pandemia. El PIB directo del turismo también se recuperó a niveles prepandémicos de 3,3 billones de dólares o el 3% del PIB mundial.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio