Menú de navegación
Actualizan en Perú la Política Nacional de Turismo
EXPRESO - 08.05.2024
Mincetur, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, anunció que se inicia el proceso de actualización de la Política Nacional de Turismo.
La misma estará enfocada al posicionamiento y a elevar la importancia del sector turismo en el desarrollo nacional y en el posicionamiento del país en el mercado.
Para ello, ha creado un Grupo de Trabajo Multisectorial según la Resolución Ministerial N° 129-2024-MINCETUR, que ha sido publicado en el Diario Oficial El Peruano.
El referido equipo será liderado por el Mincetur y contará con representes de los ministerios de Cultura, Desarrollo Agrario y Riego, Desarrollo e Inclusión Social, Educación, Ambiente, Interior, de la Producción, Relaciones Exteriores, Trabajo y Promoción del Empleo, Transportes y Comunicaciones; además de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
También se contará con representantes del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad, el Consejo Nacional de Competitividad y Formalización, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, Indecopi, INEI, Sernanp, Migraciones y la Sunat.
Elizabeth Galdo Marin, titular del Mincetur, explicó que este proceso contará con el acompañamiento del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), quien guiará el mencionado proceso.
El objetivo es contar por primera vez con un documento conductor del desarrollo turístico del Perú, que oriente el accionar de los actores públicos y privados involucrados. Anteriormente sólo se contaba con el Plan Estratégico Nacional en Turismo que se tomaba como Política Nacional.
‘La Política Nacional de Turismo deberá proponer una serie de lineamientos que permitirán al país adaptarse a nuevos escenarios y tener el soporte necesario para continuar con el fortalecimiento del turismo. Para ello la labor del Grupo de Trabajo Multisectorial y del Ceplan será fundamental. Cada sector contribuirá en la elaboración de esta política en el marco de sus competencias’, reveló la ministra Galdo.
Cabe indicar que el referido Grupo de Trabajo Multisectorial es de naturaleza temporal. Se instalará por convocatoria de su secretaría técnica, dentro del plazo de 15 días hábiles, para luego tener una vigencia 270 días calendario. El plazo de vigencia será prorrogable y no excederá el plazo de dos años.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración