Menú de navegación
Buenos números de Paradores en julio y agosto
EXPRESO - 03.09.2020
El porcentaje de ocupación de julio y agosto en 2020 se sitúa en el 77%, destacando que la ocupación en julio fue del 72% y en agosto alcanzó el 82%.
En una temporada totalmente atípica a consecuencia de pandemia de la Covid-19, Paradores cierra julio y agosto con una ocupación dos puntos y medio superior a la media de la última década.
Paradores es la única gran cadena hotelera española que ha reabierto todos sus establecimientos tras la desescalada. Lo hizo el pasado 25 de junio después tres meses de inactividad.
A lo largo de estos dos últimos meses la hotelera pública ha ofertado 358.528 habitaciones, llegándose a ocupar 276.527 estancias, lo que arroja un porcentaje del 77,15%.
La mejora de esta métrica ha sido algo más notable durante el mes de julio, cuando la ocupación ha alcanzado el 71,88 %, casi tres puntos por encima de la media de la serie registrada desde 2010.
En agosto, el mes vacacional por excelencia, el nivel de ventas de habitaciones se ha elevado hasta el 82,40%, superando prácticamente en dos puntos el promedio de la década.
Para el presidente de Paradores, Óscar López Águeda, ‘finaliza el verano más complicado en la historia de Paradores y, seguramente, más complicado en la historia reciente del turismo tal y como lo conocemos’.
Sin embargo, destaca que en este verano atípico de 2020 ‘Paradores ha tenido abierto el 100% de sus establecimientos y ha tenido una ocupación media superior al 70% en julio y al 80% en agosto’ y considera que ‘ha llegado el momento de reconocer la tarea de los miles de empleados que forman parte del equipo de Paradores y de agradecer la confianza de decenas de miles de turistas, de visitantes, que han visto en Paradores un refugio seguro y un lugar de calidad para pasar sus vacaciones’.
Si bien los resultados están ligeramente por debajo de los registrados en 2019, ejercicio durante el que en agosto se llegaron a alcanzaron las mejores ventas de los últimos 12 años y julio experimentó un aumento en la cifra de negocio del 3,3% respecto al año anterior, las cifras son francamente positivas en el contexto actual y en comparación con la situación general del sector hotelero nacional.
En una campaña estival marcada por la caída del turismo extranjero, los españoles han confiado en Paradores.
El hecho de que la mayoría de los Paradores se sitúe en lugares apartados, lejos del turismo masificado, así como el tamaño de sus hoteles, casi todos medianos o pequeños, facilita el establecimiento riguroso de los controles de seguridad e higiene para convertirlos en el lugar turístico más seguro donde poder pasar las vacaciones.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars