Menú de navegación
Meliá Cuba apuesta por incentivar servicios a segmentos emergentes
EXPRESO - 28.08.2020
Meliá Hotels International Cuba se plantea nuevas estrategias para introducir en el mercado propuestas orientadas a cubrir las nuevas necesidades de importantes segmentos de público.
Una de esas áreas emergentes es, sin duda, la modalidad del Trabajo a Distancia o remoto, el cual ya ha modificado los patrones de empleo a escala internacional.
Con ese fin, Meliá Cuba trabaja con las autoridades del Ministerio de Turismo de la isla y las propietarias de los hoteles, una propuesta de nuevo régimen de alojamiento, el cual tiene como base incentivar los viajes y estancias para realizar Trabajo a Distancia o remoto desde Cuba.
El trabajo remoto se puede llevar a cabo desde cualquier lugar del mundo y Cuba es un destino ideal para ello. Sobre todo, por la seguridad sanitaria que puede brindar al viajero.
El país, además, ha gestionado de forma modélica la pandemia, circunstancia reconocida internacionalmente y que le avala como destino más seguro a nivel regional. Una ventaja añadida posee Canadá, como principal país emisor de turismo a Cuba, cuyos ciudadanos ya pueden recibir un visado para estancias de hasta seis meses en el país.
Por otra parte, Meliá Hotels International Cuba cuenta con importantes recursos e infraestructura para comenzar a operar con este nuevo segmento.
Tanto en hoteles urbanos como en destinos vacacionales, existen instalaciones que brindan numerosas facilidades con excelentes prestaciones tecnológicas, tipologías de habitaciones ajustables a largas estancias y servicios complementarios al cliente.
Además, la compañía ha puesto en práctica sus nuevos protocolos de seguridad e higiene a través del programa global Stay Safe with Meliá, así como aquellos proporcionados por el Ministerio de Turismo y las propietarias de los hoteles, logrando entornos de referencia para clientes y trabajadores en sus alojamientos.
‘Cuba y Meliá son los aliados perfectos para llevar adelante esta iniciativa’, aseguró Francisco Camps, subdirector general de la División Cuba.
‘Nuestro esfuerzo y experiencia, y el trabajo conjunto con las instituciones del turismo en Cuba, nos permitirá avanzar en este nuevo reto. Un paso más para seguir construyendo juntos un futuro próspero y sostenible para el turismo en la isla’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas