Menú de navegación
Fuerte Hoteles recibe un premio en la ITB de Berlín
EXPRESO - 10.03.2012
Fuerte Hoteles ha recibido el premio ‘Top Hotel 2012’, que el portal de viajeros HolidayCheck otorga a los hoteles más valorados por sus usuarios
Fuerte Hoteles ha recibido el premio ‘Top Hotel 2012’, que el portal de viajeros HolidayCheck otorga a los hoteles más valorados por sus usuarios. El portal de opiniones de viajeros más importante en legua alemana ha aprovechado la ITB, la Feria Internacional de Turismo de Berlín, para reconocer a Fuerte Conil-Costa Luz Spa como la mejor opción para alojarse en la Costa de la Luz.
El director del hotel, Antonio Basallote, se mostró muy satisfecho con este reconocimiento, ya que ‘comenzamos la temporada con mucha fuerza y positivos de cara a Semana Santa’. Basallote recordó que desde que hotel reabriese sus puertas ‘el buen tiempo nos está acompañando y esperamos buena respuesta de nuestros nuevos servicios de Late Check Out, la carta para celíacos o las actividades de animación como la Paella del Capitán’.
El ‘Top Hotel’ reconoce al mejor hotel de cada región y tiene como base exclusiva las opiniones y comentarios de los usuarios y viajeros de HolidayCheck, que han recomendado Fuerte Conil-Costa Luz Spa por encima del 90%. De esta manera se consagra como la mejor opción para los viajeros de la Costa de la Luz, ya que es la segunda vez que recibe este premio.
Este premio se une a los otorgados recientemente a la cadena Fuerte Hoteles como el 'Zoover Recommended 2011', el 'Certificado de Excelencia TripAdvisor 2011', el 'TUI Campeón Ambiental’ o el 'TUI Holly' o el nombramiento de 'Empresa Socialmente Responsable' del año de manos de la Diputación de Málaga.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Avanzan las novedades de Santo Domingo como destino turístico
-
Entre abril y septiembre crecen las reservas internacionales hacia Colombia
Marjaler (no verificado)
10.03.2012 - 09:46
El afamado gastrónomo octogenario valenciano Juan B. Viñals Cebriá en el Libro de Visitas del Club Molt Distigit Cuiner de Valencia dejó éste extenso pero sabio escrito.-“La Paella valenciana o paella de la Parreta con nuestra receta, se debe de condimentar y debe de comportarse como un alimento para los sentidos que se funde lentamente –para prolongar el gozo- en la lengua e impregna el paladar
INGREDIENTES EXACTOS Y PRECISOS
(para 4 personas):
500 gr. de pollo
500 gr. de conejo
250 gr. de bajoca (judía verde ancha)
200 gr. de garrofó (judía blanca ancha)
100 gr. de tavella
100 gr. de tomate natural maduro
400 gr. de arroz
100 CC. de aceite de oliva virgen
Azafrán o colorante alimentario amarillo
Sal
Pimentón colorado
Romero.
Agua, (Queremos romper un mito, por los análisis realizados por personas experimentadas y de toda mi confianza estoy en condiciones de asegurar que todas las aguas potables son buenas para condimentar la paella valenciana).
Nota: No digan nunca paellera, paellera es la mujer que hace la paella. Por cuanto que tanto el continente como el contenido su verdadero nombre es: Paella”.