Menú de navegación
México impulsa su gastronomía en nuevos destinos
EXPRESO - 28.11.2016
La Secretaría de Turismo federal trabaja para promocionar al país a través de su cocina, impulsar el desarrollo productivo de la industria agroalimentaria y el segmento de turismo gastronómico, generando rutas y destinos que tienen una fuerte presencia gastronómica en el país, señaló Enrique de la Madrid Cordero, titular de la SECTUR.
De la Madrid enfatizó que ‘la cocina mexicana es una expresión de la diversidad y riqueza de nuestra cultura y constituye uno de los elementos con el que nos identificamos y nos identifican como mexicanos’.
Al inaugurar el ‘IV Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana’, De la Madrid Cordero, indicó que la Sectur implementó medidas para la conservación, promoción, difusión, y una política transversal y coordinada, que convoca a todos los actores del gobierno a reforzar, potenciar y apoyar la cadena de valor del sector gastronómico.
Destacó el potencial del sector turístico por el impacto que tiene en toda la cadena de valor, la cual incluye desde pequeños productores agropecuarios, hasta los prestadores de servicios de alimentos, mercados, tiendas y restaurantes. Indicó que México se ha convertido en el doceavo productor de alimentos en el mundo. ‘México está destinado a ser una potencia con vocación de grandeza’.
El titular de la Sectur precisó que la industria de la gastronomía representa para el país una derrama económica por 183.000 millones de pesos anuales, generando 5,5 millones de empleos, de ellos 1,7 millones son directos y 3,8 millones indirectos y beneficia a más de 80 ramas de la economía.
‘Lo mejor que tenemos en el país somos los mexicanos’ y, en particular, en el tema del turismo la atención que brindan los prestadores de servicios a los turistas nacionales y extranjeros no tiene igual”, enfatizó el titular de la Sectur.
De la Madrid Cordero, subrayó que la gastronomía tiene un papel que desempeñar en el contexto global, ‘ya que por ser uno de nuestros principales activos, es una de las muchas aportaciones que hace nuestro país a la humanidad y que permite que tengamos confianza de lo que somos y de lo que podemos aportar hacia el mundo’.
En México hay más de 515.000 establecimientos dedicados exclusivamente a la preparación de alimentos y bebidas; el 97% de las unidades económicas de la industria son micro y pequeñas empresas, y el sector representa el 30 por ciento del gasto de los turistas internacionales.
Gloria López Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, dijo que preservar la cultura culinaria, promover la capacidad innovadora en la cocina y la producción de alimentos es el motor que ‘nos mueve para no perder la importante herencia alimentaria que nos toca legar a los que vienen después de nosotros’.
‘El patrimonio gastronómico de México, es una piedra fundamental de nuestro desarrollo y servirá como motor para seguir avanzando juntos’, concluyó.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos