Menú de navegación
Navarra destaca su Slow Food, la comida y la producción tradicional
EXPRESO - 14.05.2013
Navarra es todo un referente en el turismo tranquilo, el que busca la esencia, un turismo sostenible e inteligente; es un lugar en el que se come bien y se hace gracias a la conservación de la rica cocina local
Navarra es todo un referente en el turismo tranquilo, el que busca la esencia, un turismo sostenible e inteligente; es un lugar en el que se come bien y se hace gracias a la conservación de la rica cocina local.
El movimiento Slow Food, que defiende a la alimentación como expresión de la calidad de vida, puede encontrar en decenas de restaurantes y en la agricultura navarra su mejor acomodo. El movimiento sigue creciendo y se presentará en Navarra el próximo mes de junio. Si el Slow food apuesta por la gastronomía identitaria, la agricultura ecológica y el compromiso con el desarrollo sostenible, ¿dónde encontrará el caracol que identifica a este movimiento un mejor hogar en el que desarrollarse que en Navarra?
El movimiento Slow food lleva meses tomando forma en Navarra, de la mano de un grupo de agricultores, ganaderos y restaurantes que pretenden extender la iniciativa a todos los profesionales que defienden el derecho de todos los consumidores a tener una alimentación buena, limpia y justa.
Productores, restaurantes, hoteles rurales y todo tipo de establecimientos navarros se identifican con la filosofía Slow food, que garantiza que los alimentos no han recorrido más de cien kilómetros hasta llegar a nuestro plato. Así, Navarra, garantiza la calidad y promueve la cultura culinaria autóctona, el sabor auténtico.
Quienes visitan Navarra cuentan con garantías culinarias avaladas por denominaciones de origen.
La Comunidad Foral cuenta con 17 productos acogidos a Certificaciones de Calidad: Pimientos del Piquillo, Queso Roncal, Vino de Navarra, Aceite de Navarra, Vino de Rioja, Cava, Espárragos de Navarra, Alcachofa de Tudela, Ternera de Navarra, Cordero de Navarra, Pacharán Navarro y Vino de la Tierra 3 Riberas… y otras calificaciones de calidad como Alimentos Artesanos de Navarra, Producción Ecológica, Producción Integrada y Vinos: Año de Cosecha y/o Variedad. Solo por poner un ejemplo, el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra vela por los alimentos procedentes de la agricultura ecológica, que saben a lo que son… y son de Navarra.
Las iniciativas vinculadas con la alimentación sana y de calidad se suceden en cualquier época del año por lo que el movimiento Slow food, que hace bandera de las fórmulas tradicionales, contará, a buen seguro, con una gran acogida y el respaldo del sector y de los consumidores.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025