Menú de navegación
Hacia una red de cruceros costeros y fluviales de destinos náuticos sostenibles
EXPRESO - 08.11.2022
España apuesta por crear una oferta de cruceros costeros y fluviales que pueda competir internacionalmente como un gran club de producto, con otros destinos náuticos.
Y lo hará a través de la línea de ayuda Experiencias Turismo España con un apoyo económico de fondos Next Generation de casi 2 millones de euros.
El proyecto de la Red de Cruceros Costeros y Fluviales de los Destinos Náuticos Sostenibles de España, Red CCF, se implantará en 10 comunidades autónomas: Galicia, Extremadura, Castilla y León, Aragón, País Vasco, Cataluña, Andalucía, Canarias, Baleares y Ceuta, y será liderado por la Asociación Galega de Actividades Náuticas-AGAN+ que lleva desde 2016 desarrollando el concepto de cruceros costeros gracias a varios proyectos europeos de cooperación transfronteriza con Portugal (POCTEP) e Interreg Espacio Atlántico con Francia, Reino Unido, Irlanda y Portugal.
El apoyo del Gobierno de España a esta iniciativa en la que participan 16 socios (entidades públicas y privadas) va a suponer un gran cambio en la oferta de turismo cultural con base náutica de España.
Este proyecto fue seleccionado entre más de 237 presentados, y alcanzó una valoración de 89 puntos, obteniendo el cuarto puesto de los 36 financiados y siendo el de mayor cuantía con un importe de 1.999.980,00 euros.
El proyecto, con una duración de 14 meses hasta el 31 de diciembre de 2023, tiene el siguiente gran objetivo: ‘Crear la Red de Cruceros Costeros y Fluviales de los Destinos Náuticos Sostenibles de España, Red CCF. Una plataforma que funcionará como interlocutor a nivel nacional para planificar el desarrollo de los destinos náuticos y una oferta estandarizada de cruceros costeros y fluviales en España para poder competir con otros grandes destinos europeos’.
Se pretende potenciar, por un lado, el desarrollo de itinerarios náutico culturales (Cruceros costeros) por las costas españolas valorizando a través de escalas el conocimiento del patrimonio y la cultura de los distintos destinos.
Por otro lado, se pretende crear cruceros fluviales en los principales ríos, embalses y mares interiores de España, con la peculiaridad de que es necesario combinar los recorridos fluviales con recorridos terrestres para salvar las dificultades que suponen la orografía del terreno y la existencia de presas, y que permitirán dar a conocer la oferta turística de cada territorio.
Este proyecto es un primer paso para estructurar el turismo náutico cultural de España a través de los destinos náuticos sostenibles de estos territorios, lo que supone una apuesta colectiva y suprarregional.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars