Menú de navegación
Valencia será la Capital Verde Europea 2024
EXPRESO - 01.11.2022
Una apuesta pionera por convertirse en una ciudad climáticamente neutra e inteligente en 2030 y su modelo de desarrollo sostenible le han valido esta designación.
Así, Valencia ha sido elegida European Green Capital 2024, distinción con la que la Comisión Europea reconoce y premia a las ciudades de más de 100.000 habitantes que han implantado proyectos para reducir su impacto medioambiental y mejorar la calidad de vida.
El anuncio se ha realizado en el municipio francés de Grenoble, actual Capital Verde Europea, donde los representantes de Valencia han defendido una candidatura cargada de valores medioambientales.
A la creación y protección de espacios verdes como el Parque Natural de la Albufera, la huerta periurbana y el Jardín del Turia, se unen iniciativas de movilidad sostenible, una buena gestión de los residuos urbanos y la recuperación de espacios públicos como la Plaza del Ayuntamiento o la Plaza de la Reina, entre otros.
Además, Valencia cuenta con otras importantes credenciales de sostenibilidad, como el título de Capital Europea del Turismo Inteligente 2022 y la Capitalidad de la Alimentación Sostenible en 2017. También ha sido pionera en la medición y compensación de la huella de carbono e hídrica del turismo y es una de las cien ciudades seleccionadas por la Unión Europea para el proyecto Cities Mission, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2030.
Este premio, dotado con 600.000 euros, significa que Valencia ha pasado un exhaustivo examen de sostenibilidad en la ciudad por medio de 12 indicadores como: el aire, el ruido, los residuos, el agua, la naturaleza y la biodiversidad, los usos del suelo, la ecoinnovación, la mitigación del cambio climático, la adaptación al cambio climático, la movilidad, el rendimiento energético y la gobernanza.
Es la primera vez que Valencia pujaba por la Capitalidad Verde Europea, una distinción que hasta ahora había recaído solo en una ciudad española (Vitoria, 2012), y que la convierte en referente de políticas de sostenibilidad urbana y transición ecológica.
Pasado, presente y futuro de una ciudad sostenible
Valencia aguarda parajes verdes por todas partes. Algunas de las joyas que València tiene como grandes pulmones son el Jardín del Turia, antiguo cauce del rio Turia, que desde que se inauguró en 1986, ha ido cambiando y adaptándose a la ciudad, pero también a sus ciudadanos y su forma de vivir. Con más de 120 hectáreas de superficie y 12 kilómetros de longitud, es el parque urbano más largo de Europa.
Otros parajes como Parque Natural de la Albufera, el Parque Natural del Turia, la huerta periurbana y el mar Mediterráneo, aúnan el principal conjunto de zonas verdes y naturales en la ciudad de València y sus alrededores.
Espacios peatonales y movilidad sostenible
Valencia ha ido experimentando diversos cambios en el núcleo urbano estos últimos años. La peatonalización del centro, así como los enclaves más importantes de la ciudad, se han ido transformando gracias a proyectos desarrollados dentro de la Estrategia Urbana 2030, que pretende convertir a Vancia en una de las primeras ciudades europeas neutras en emisiones de carbono.
Las recién estrenada Plaza de la Reina, así como las calles que rodean el Mercado Central, o próximamente la Plaza del Ayuntamiento, liberarán el centro de Valencia del tráfico para convertir Valencia en una ciudad para los peatones.
Además, cabe destacar que las calles de Valencia cuentan con una red de más de 160 kilómetros de carril bici que ayuda a reducir las emisiones.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro