Menú de navegación
Canarias busca seducir a los 152 millones de ‘silvers’ europeos
EXPRESO - 21.10.2022
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha estrenado el spot más largo de la historia de la marca Islas Canarias para atraer a turistas ‘silver’.
Se trata de un perfil de viajero que prefiere la larga estancia, el clima, la tranquilidad y seguridad de las Islas Canarias y que tiene mayor poder adquisitivo. Y este año se le suma una motivación más: el coste energético en sus países de origen.
Turismo de Islas Canarias trabaja para captar el interés de los turistas ‘silver’, los ciudadanos mayores de 55 años que disponen de tiempo libre para disfrutar de una estancia vacacional más prolongada y experiencial, con un gasto mayor y en un destino con el mejor clima durante el invierno, lo que les permitirá ahorrar en su factura energética.
Es por ello que ha lanzado el spot más largo de la historia de la marca, un ‘corto’ de 8 minutos de duración en el que se desgrana la importancia de la economía ‘silver’ en el contexto actual.
La nueva adolescencia de los +55
Actualmente un tercio de la población española (16,1 millones) tiene más de 55 años. Si hablamos de la Unión Europea, la cifra llega hasta los 152,5 millones y esa proporción va a ir a más a lo largo de los años. Se estima que a mediados de siglo uno de cada dos españoles, es decir, 23,3 millones de personas, habrá alcanzado esa edad.
No solo viven más, sino que viven cada vez más años con buena salud. Por eso ha surgido una nueva edad de transición: la de los gerontolescentes, que, conforme llegan a la jubilación y la alcanzan, van siendo cada vez más dueños de su tiempo. Se trata de personas con un buen nivel adquisitivo: solo en España representan el 26% del PIB y el 60% del consumo nacional. Y es que los mayores de 50 años gastan mucho más en promedio que los miembros más jóvenes de la sociedad.
‘Es evidente que estamos ante una oportunidad de atraer una fuente de riqueza, empleo y prosperidad adicional para nuestra tierra que no podemos dejar pasar’, aseguró la consejera, haciendo referencia a la importancia de la economía ‘silver’.
En Europa, los mayores de 50 años tienen en sus manos hasta el 70% del patrimonio y controlan más de la mitad del gasto total en gran consumo, según datos de P&G, multinacional estadounidense en bienes de consumo.
Por su parte, el Instituto Alemán de Investigación Turística FUR recoge que este segmento poblacional es la mina de oro del turismo europeo y el que influirá cada vez más en el mercado de viajes.
En esta misma línea se mostró el profesor Iñaki Ortega, considerado el mayor experto en ‘silver economy’, consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre y director académico de CEOE.
Según Ortega, ‘uno de cada tres euros de la riqueza del país proviene de los séniors, más de la mitad del patrimonio está en sus manos y más del 50% del gasto depende de ellos. Los ‘time owners’, es decir, los dueños del tiempo, representan una gran oportunidad de negocio y quien se dirija a ellos va a recoger los frutos’.
Islas Canarias, el destino elegido
Los ‘silvers’ valoran mucho las Islas Canarias por su clima, su seguridad y su tranquilidad. En 2019, las Islas recibieron a unos 131.000 turistas ‘silver’ que en solo dos años aumentaron su gasto en destino, pasando de los 2.866 euros de media por estancia a los 3.149 euros.
‘Es evidente que la economía ‘silver’ supone una oportunidad global en Europa que debemos aprovechar para consolidar un modelo turístico más próspero y sostenible’, aseveró Castilla.
Además, este año se le suma una motivación más: el coste energético en sus países. En España, según los datos de Eurostat, un hogar consume de media de energía un 44% menos que en Alemania. Este ahorro se debe en parte a la diferencia en el coste de MWh.
En el país germano superaba los 1.000 el MWh euros el pasado agosto, muy por encima de la media española.
Ante la persistente incertidumbre económica y social, perpetuada ahora por el conflicto en Ucrania, Castilla asegura que ‘Turismo de Islas Canarias va a liderar una comunicación que dé sosiego a los europeos en plena incertidumbre económica y geopolítica, promoviendo un modelo turístico más sostenible en un destino seguro, alejado del foco de los desequilibrios y, en este caso, promoviendo la consolidación de segmentos turísticos que benefician al conjunto de nuestra economía, como los de larga estancia’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars