Menú de navegación
Mitma pone a disposición de usuarios la obtención de mapas a la carta
EXPRESO - 24.03.2021
Se trata de una aplicación web en la que el usuario puede configurar la ubicación, escala y cartela, así como dibujar y añadir rutas.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), ha publicado la aplicación web ‘Mapa a la Carta’ que permite personalizar los mapas topográficos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) configurando ubicación, escala y cartela, así como dibujar y añadir rutas.
Asimismo, el usuario puede generar su propio mapa personalizado en PDF de alta resolución y, si lo desea, recibirlo impreso en su domicilio.
Hoy en día, el consumo de cartografía se suele realizar a través de la pantalla de un ordenador o de un dispositivo móvil por medio de visualizadores, de modo que se selecciona interactivamente la porción de territorio que interesa explorar a través de un espacio continuo y sin los tradicionales límites de hoja de los mapas en papel.
El CNIG, junto al IGN, ha desarrollado este proyecto de cartografía a demanda “Mapa a la Carta” basándose en esta actual forma de consultar información geográfica, con aprovechamiento de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y con el contenido del Mapa Topográfico Nacional (MTN).
En esta aplicación web el usuario puede configurar el mapa adaptado a su gusto y necesidades, permitiendo la elección de la fracción de territorio que va a contener el mapa, el fondo cartográfico (MTN25 o MTN50), la escala (dentro de ciertos rangos) e incluso personalizar el título y la portada del mapa.
También permite dibujar sobre la cartografía puntos, líneas y polígonos que pueden ser rotulados, o bien insertar otros datos geográficos propios como los que se pueden registrar en una ruta a pie por medio de un GPS, los obtenidos tras una consulta en el Centro de Descargas del CNIG u otro tipo de información descargada de internet en diferentes formatos (GPX, KML, Shape y GeoJson).
Lectores y creadores de mapas
Con todo ello, se consigue que los usuarios no sean solo lectores de cartografía sino también creadores de nuevos mapas reutilizando los recursos del Mapa Topográfico Nacional, y disponiendo del producto en formato PDF en cuestión de minutos y de manera gratuita, con la posibilidad de compartirlo.
También se ofrece la opción de obtener, a través de la Tienda Virtual del CNIG, el mapa en papel estándar o resistente al agua y con la calidad de impresión de los Talleres Cartográficos del IGN.
Para facilitar su uso, la publicación de la aplicación se acompañará de videos explicativos sobre el proceso de elaboración de mapas a la carta.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega