Menú de navegación
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
EXPRESO - 04.05.2025
Los aeropuertos regionales de Europa enfrentan crecientes desafíos financieros, de conectividad y de políticas, a medida que el tráfico diverge marcadamente entre instalaciones grandes y pequeñas después de la pandemia.
Aeropuertos regionales europeos y sus socios comerciales se reunieron en Dalaman, Turquía, para la Conferencia y Exposición Anual de Aeropuertos Regionales de ACI Europe, organizada por el Aeropuerto YDA de Dalaman.
El evento ha brindado la oportunidad de analizar las condiciones comerciales, revelando un mercado aeroportuario regional de múltiples velocidades que enfrenta desafíos económicos y políticos existenciales.
ACI EUROPE advierte que abordar estos desafíos será esencial para salvaguardar tanto la cohesión como la competitividad.
Aunque el tráfico de pasajeros en los aeropuertos regionales más grandes1 se sitúa un 11,7 % por encima de los niveles previos a la pandemia (2019) y, por lo tanto, supera a todos los demás segmentos de la industria aeroportuaria, los volúmenes se han desplomado en los aeropuertos regionales más pequeños y todavía se mantienen un 35,1 % por debajo de 2019.
Todo esto refleja importantes cambios estructurales en el mercado de la aviación europeo, que afectan tanto a la demanda como a la oferta: El predominio de la demanda de ocio y de visitas a amigos y familiares, así como el repliegue de la demanda interna frente a la internacional, está beneficiando a los aeropuertos regionales que sirven a destinos turísticos populares y emergentes, pero perjudicando a aquellos que tradicionalmente dependían de los viajes de negocios.
La impresionante pero selectiva expansión de la capacidad de las aerolíneas de ultra bajo coste (LCC) y la relativa reducción de las aerolíneas de servicio completo (FSC) en sus centros de conexiones también han ampliado la brecha de tráfico entre los aeropuertos regionales más grandes y los más pequeños.
Este verano, la capacidad de asientos de las LCC se mantiene un -27 % por debajo del verano de 2019 en los aeropuertos regionales más pequeños, pero ha aumentado un +29 % en los más grandes.
Mientras tanto, las FSC están reduciendo casi a la mitad su capacidad de asientos en los aeropuertos regionales más pequeños (-45 %) y manteniéndola estable en los más grandes (-0,3 %).
Andrea Andorno, director general del Aeropuerto de Turín y presidente del Foro de Aeropuertos Regionales de ACI Europa, afirmó que ‘la realidad del mercado pospandemia es muy dura para los aeropuertos regionales, que dependen cada vez más de las aerolíneas de bajo coste para lograr un crecimiento significativo en el contexto europeo actual. Si bien estas aerolíneas se han vuelto esenciales para desarrollar la conectividad aérea regional, impulsar la diversificación turística y unir a los europeos, también ejercen una presión extraordinaria sobre los aeropuertos regionales para que logren reducciones de costes’.
Para Olivier Jankovec, director general de ACI Europe, comentó que, ‘de cara al futuro, estos desafíos financieros solo empeorarán, dado el impacto previsto de las regulaciones climáticas de la UE y el Reino Unido en las tarifas aéreas y la demanda. Estudios independientes han demostrado que los aeropuertos regionales más pequeños que dependen de aerolíneas de bajo coste serán los más afectados, con una disminución de su tráfico de pasajeros de hasta un -20 % para 2050. Esto resultará en una conectividad muy degradada para nuestras comunidades regionales, perjudicando directamente la cohesión y la igualdad territorial y, además, socavando la competitividad de Europa, ya que los aeropuertos regionales representan actualmente el 35 % de la conectividad aérea europea’.
La revisión de las Directrices de la UE sobre ayudas estatales en materia de aviación debe proteger la capacidad vital de los aeropuertos regionales más pequeños de seguir recibiendo ayudas de funcionamiento más allá de 2027.
Se trata de una necesidad estratégica no solo para la cohesión, sino también para preservar el mercado único y avanzar en la agenda de competitividad de la UE.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid