Menú de navegación
Dos nuevos parques naturales en la Carta Europea de Turismo Sostenible
EXPRESO - 22.02.2017
El Parque Natural de la Serra de Montsant, en la provincia de Tarragona y el Parque Natural del Montgrí, las Illes Medes i el Baix Ter, en la de Gerona, han obtenido la denominada ‘Carta Europea de Turismo Sostenible’, CETS, que viene otorgando la federación EUROPARC.
Además de la acreditación de estos dos parques naturales, se ha renovado la del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, que fue el primer parque de España que la obtuvo.
En el caso del Parque Natural de la Serra de Montsant, es preciso señalar y destacar que la CETS no está restringida únicamente al ámbito del espacio natural protegido, sino que incluye la totalidad de la comarca del Priorat.
Otros tres parques naturales catalanes más, el del Delta del Ebro, el de Sant Llorenç de Munt i l’Obac y el del Montseny, son asimismo poseedores de esta acreditación de EUROPARC, que certifica que el desarrollo del turismo en estos territorios se realiza de forma sostenible, de acuerdo con los objetivos de la carta.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial