Menú de navegación
En diciembre disfruta de la gastronomía de la montaña central leonesa
EXPRESO - 03.12.2016
Organizadas por el Ayuntamiento de Villamanín y la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, se celebran en diferentes localidades las Jornadas Gastronómicas de La Tercia y Arbas
Organizadas por el Ayuntamiento de Villamanín y la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, se celebran en diferentes localidades las Jornadas Gastronómicas de La Tercia y Arbas.
La gastronomía de la montaña central de León tiene como rasgos principales la gran calidad de sus materias primas y el importante aporte calórico de los alimentos, ideales para combatir los rigores climatológicos de estas tierras del norte de la provincia.
De los días 2 al 11 de diciembre es la protagonista en los valles de La Tercia y Arbas con la celebración de las XXVI Jornadas Gastronómicas.
Se trata de una gastronomía ‘recia’ que a lo largo de los siglos ha impregnado de intensos olores las cocinas de las casas.
Entrecocidos, calderetas o androllas, sin olvidarnos de las sabrosas y reconocidas truchas leonesas, la carne de vacuno autóctona de ejemplares criados en los prados de montaña ayudando a la conservación de los mismos o las setas, son la base de una cocina elaborada con naturalidad y arte culinario del más alto nivel. Y de postre sabrosos quesos o miel, sin dejar de lado delicias reposteras como los frisuelos, orejones, buñuelos o cuajadas.
Tampoco podemos olvidarnos de la carne curada de castrón que ya sorprendió a los propios romanos como dejó escrito Estrabón y que en la época de la arriería se cambiaba por vino o trigo en Tierra de Campos.
Un año más, y ya van veintiséis, los pueblos de estos valles hacen un merecido homenaje a su historia culinaria en forma de jornadas gastronómicas.
En la edición de este año podremos disfrutar de sabrosas morcillas, costilla y lengua, además de los afamados embutidos leoneses o caldereta de cabrito o cordero, todo ello regado con los caldos de León, a un módico precio de 20 euros.
En sus restaurantes, mesones y casa rurales ofrecen a los vecinos y visitantes una amplia muestra de la cocina considerada más autóctona, una cocina para recordar y saborearla con calma.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador