Castilla y León: más formación en el sector turístico

EXPRESO - 25.11.2016

CyL_formacionLa consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, ha clausurado la Jornada sobre Formación del Sector Turístico en el marco de los actos de inauguración de la Feria de Turismo Interior, Intur, que celebra este año su vigésimo aniversario.

En su intervención, ha presentado el Plan de Formación Turística de Castilla y León 2016-2019, como parte de la estrategia de la Junta de Castilla y León para el impulso de la calidad turística, así como para seguir potenciando la mejora de la imagen de la Comunidad a nivel nacional e internacional, tal y como establece el Plan Estratégico de Turismo 2014-2018, con el objetivo de mejorar la competitividad turística del sector, invirtiendo en la formación de los recursos humanos del sector turístico.
Desde la Junta, ha señalado en su intervención, se viene realizando en los últimos años un esfuerzo especial para atender las necesidades formativas del sector, materializado en la organización de 300 acciones formativas entre los años 2011-2015, de las que se han beneficiado casi 8.000 profesionales del sector.
Además, ha recordado como hitos importantes la constitución de la Mesa de la Formación en el seno del Consejo Autonómico de Turismo. 
El nuevo Plan de Formación Turística de Castilla y León 2016-2019, diseñado en estrecha colaboración con los empresarios a través de la Mesa de Formación, nace con el objetivo de contribuir a mantener el liderazgo en turismo rural y de interior, a través de la calidad turística. Esto se quiere conseguir mediante la formación y el conocimiento, avanzando hacia la competitividad del sector turístico, apostando por la internacionalización de Castilla y León como destino turístico, fomentando el emprendimiento en el sector, promoviendo la coordinación formativa entre entidades e instituciones e impulsando la especialización turística en busca de la diferenciación del destino. 
En este sentido, la consejera ha señalado el carácter participado, flexible y novedoso del Plan, tanto en lo que se refiere a los destinatarios, como en cuanto a los contenidos del mismo, incorporando tres ejes novedosos, como son el impulso del emprendimiento, la coordinación formativa del sector y el impulso de la especialización en materia formativa.
Además, el Plan se interrelaciona con otros programas puestos en marcha desde la Junta de Castilla y León, como el Programa de Medidas contra el intrusismo y la actividad clandestina o las acciones formativas motivadas por la regulación turística, como el Decreto que regula el ejercicio de la actividad de guía de turismo de Castilla y León. El Plan de Formación está dotado con 2.480.000 euros. 
Calidad de destino y creación de empleo 
La consejera ha recordado que en 2016 la Junta ha puesto en marcha, de la mano del Diálogo Social, una importante novedad enmarcada en el Plan de Empleo Local. En concreto, se ha referido a la dotación de un programa específico de subvenciones para la contratación de trabajadores, por parte de las entidades locales, para la realización de obras y servicios de interés general en el marco del sector turístico.
A juicio de la consejera, todas estas medidas están contribuyendo a unos resultados que avalan el progreso del sector y su avance en buena dirección hacia ese reto de alcanzar, en la presente Legislatura autonómica, 25 millones de visitantes y, entre ellos, 5 millones de visitantes extranjeros. 
García Cirac ha destacado los buenos datos de Castilla y León en materia turística, que se traducen en un crecimiento, tanto en viajeros como en pernoctaciones, en el periodo enero-octubre de este año respecto al año anterior. En este sentido, los viajeros han aumentado un 6,02 % y las pernoctaciones un 5,51 % con respecto al mismo periodo del año anterior.
Unos datos que también se traducen en el turismo rural, con unos incrementos del 6,17 % y del 5,08 %, respectivamente, lo que mantiene a Castilla y León como líder en turismo rural, acaparando, según el INE, el 18,9 % de los viajeros y el 15 % de las pernoctaciones en esta modalidad turística. 
Estas cifras contribuyen a la importancia del turismo en Castilla y León como generador de actividad económica, con datos históricos que avalan la política turística y el protagonismo de los agentes privados en este desarrollo.
Así, el sector turístico se ha revelado como factor de creación de empleo, con números como el del mes de julio de 2016, con 75.336 afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico, el dato más alto de la afiliación de la serie histórica. 
Además, la apuesta por la internacionalización de la oferta turística, impulsada desde la Junta de Castilla y León en los últimos años, convirtió al pasado 2015 en un año récord absoluto de viajeros internacionales en el conjunto de alojamientos turísticos, con casi 1,5 millones. Asimismo, en los diez primeros meses de este año ya se ha producido un incremento del 7,44 % respecto a los mismos meses del año anterior.
Expreso. Redacción. A.R

Comentarios