Menú de navegación
Los aeropuertos de Aena ganan un 14,6% de pasajeros
EXPRESO - 15.04.2016
Los aeropuertos de la red de Aena han registrado 16
Los aeropuertos de la red de Aena han registrado 16.469.834 pasajeros en marzo, lo que supone un crecimiento del 14,6% con respecto al mismo mes de 2015. Este crecimiento se ha visto favorecido por tres factores: la situación actual del bajo precio del combustible, la inestabilidad en los principales destinos turísticos en el Mediterráneo además de la coincidencia de la Semana Santa en el mes de marzo.
De la cifra total de pasajeros, 16.392.082 corresponden a pasajeros comerciales, de los que 10.925.525 fueron de vuelos internacionales, un 14,9% más que en marzo de 2015, y 5.466.557 de vuelos nacionales, un 14,1% más.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue la instalación que registró el mayor tráfico de pasajeros de la red, con 3.989.324 viajeros, un 9% más que en marzo del año anterior, con lo que mantiene la tendencia de crecimiento en el tráfico de pasajeros desde hace más de dos años.
El Aeropuerto de Barcelona-El Prat es el segundo de la red, con 3.301.296 pasajeros en marzo, un 14.1% más que en el mismo mes de 2015; seguido de Palma de Mallorca, con 1.199.459 pasajeros (26,1% más), Gran Canaria, con 1.141.479 pasajeros (13,3%), y Málaga-Costa del Sol, 1.096.308 viajeros (21,8%).
En el primer trimestre del año el tráfico de pasajeros creció un 14,4% y sumó un total de 42.742.150 viajeros en los aeropuertos de la red de Aena. Operaciones Por lo que respecta al número de operaciones, en marzo se registraron en los aeropuertos de la red de Aena un total de 151.745 movimientos, un 10,4% más que en el mismo mes de 2015.
Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el aeropuerto donde se registró un mayor número de despegues y aterrizajes, con 30.497 operaciones, un 3,9% más que en marzo de 2015. Destaca también el número de movimientos registrados en los aeropuertos de Barcelona-El Prat, con 23.379 (7,8%); Gran Canaria, con 10.402 (13%); Palma de Mallorca, con 10.259 (26,5%); Málaga-Costa del Sol, con 8.426 (21%), y Tenerife Sur con 5.892 (5,4%).
En el primer trimestre del año las operaciones registradas en los aeropuertos de la red de Aena han sido 406.855, un 9% más que en el mismo periodo de 2015. Mercancías Por lo que al tráfico de mercancías se refiere, en marzo se han transportado 66.345 toneladas de carga, un 7,2% más que en el mismo mes de 2015.
Los cuatro aeropuertos que registraron un mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 34.840 toneladas Nota de prensa 3/3 (4,1% más); Barcelona-El Prat, con 11.506 toneladas (13,1%); Zaragoza, con 8.547 toneladas (14,9%), y Vitoria, 4.420 toneladas (16,8%).
El dato acumulado del primer trimestre del año 2016 muestra un aumento del 10,6% en el tráfico de mercancías, con un total de 183.853 toneladas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Avanzan las novedades de Santo Domingo como destino turístico
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
-
Entre abril y septiembre crecen las reservas internacionales hacia Colombia
-
Puerto Vallarta conmemora la 21ª edición de Restaurant Week
-
La Ruta del Sabor en Mendoza: 6 restaurantes de lujo con sello Michelin
-
Miami consigue el estatus de Destino Accesible Certificado
-
55 hoteles reconocidos por Guía MICHELIN en las Llaves en Portugal
-
Train&Fly suma a Coruña, Santiago y Vigo a su red de destinos con conexión internacional
-
Crecen en España un 9,5% los pasajeros aéreos internacionales
-
Provincia de Burgos en Festivales. Más allá del Sonorama y Ebrovisión
-
Ya en obras el nuevo complejo turístico en el Mar Muerto de Israel
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua