Menú de navegación
Tras el cierre de la vía Santander-Mediterráneo, nace el Camino Natural homónimo
EXPRESO - 18.12.2015
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España tiene previsto iniciar próximamente las obras para acondicionar como Camino Natural la antigua vía férrea Santander – Mediterráneo, actualmente cerrada al uso y abandonada por las autoridades competentes en materia de infraestructuras ferroviarias y de patrimonio histórico, en el tramo comprendido entre los términos municipales de Abejar y la ciudad de Soria.
El abandono al que se ha sometido toda esta impresionante infraestructura férrea, que ha sido una constante por parte del gobierno de España, de la Junta de Castilla y León, las Diputaciones y Ayuntamientos por las que transita, han hecho que ahora, en concreto, se informe de que este ‘itinerario contará con una longitud de 30,45 kilómetros y discurrirá por los municipios sorianos de Abejar, Cidones, Golmayo y Soria. La ejecución del proyecto supondrá una inversión del Ministerio de 1.060.404 euros’.
Para el acondicionamiento de este tramo se van a realizar trabajos de adecuación de la plataforma, adaptándose a los distintos tramos del Camino, y obras de drenaje necesarias para evacuar las aguas tanto longitudinales como transversales. También se restaurarán y acondicionaran los antiguos pasos ferroviarios y se dotará al Camino de mobiliario y señalización direccional.
Desde el Ministerio, a través de una nota, se indica que ‘este proyecto ofrecerá al usuario nuevas posibilidades de ocio y una forma de turismo alternativa y respetuosa con el entorno, educación ambiental e interpretación de la naturaleza y proporcionará una herramienta para el ejercicio de actividades educativas y culturales que ayuden a una mayor integración y conocimiento del entorno’.
En aras a justificar el cierre de la línea férrea, decretado por el gabinete de Felipe González en el año 1984, su secular abandono achacable a los posteriores gobiernos de España y el desmantelamiento de la infraestructura ferroviaria, el Ministerio apunta ahora que ‘gracias a estas infraestructuras se incentivará el turismo rural favoreciendo el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales, además de recuperar el uso del dominio público. Por otro lado, estos itinerarios ponen en común naturaleza, patrimonio histórico y cultural o gastronomía, además de mejorar la calidad de vida de la población que los utiliza’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Avanzan las novedades de Santo Domingo como destino turístico
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
MIGUEL ANGEL G… (no verificado)
19.12.2015 - 18:06
Como cántabro, me avergüenzo de cuantas autoridades hayan sido responsables de que ese ferrocarril no llegara a buen término.
Si, ahora, al menos, gentes más preocupadas por servir al pueblo y no a sus intereses, enmiendan un poco la barbaridad, acondicionando esta via natural y dotándolo de posibilidades turísticas, ¡que Dios se lo premie!