Menú de navegación
Castilla y León, un destino AVE
EXPRESO - 29.11.2015
La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, y el presidente de Renfe-Viajeros, Pablo Vázquez Vega, acompañados por el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han firmado un convenio de colaboración, enmarcado dentro de la estrategia promocional que la Junta de Castilla y León presenta en Intur, con un stand desde el que se invita a realizar un viaje virtual por la Comunidad desde el interior de un AVE.
El convenio prevé una campaña promocional, de carácter regional, para reforzar el mensaje de Castilla y León como destino turístico del AVE.
Este acuerdo está vinculado al reciente lanzamiento y puesta en servicio del AVE a Palencia y León, así como a la próxima apertura de la línea de alta velocidad a Zamora, que redundará en un aumento de las visitas a la nueva exposición de las Edades del Hombre en Toro; y a las mejoras de la conexión con Salamanca, que facilitará la llegada de turistas, estudiantes y participantes al Congreso del Español, en el año 2016.
También se prevé el desarrollo de rutas regionales AVE en relación con productos turísticos de la Comunidad. El objetivo de estas rutas es incentivar la demanda, no sólo desde Madrid, sino también desde mercados de origen tan importantes turísticamente como Barcelona, Valencia, Alicante o Sevilla.
El convenio contempla otras actuaciones de promoción conjunta y otras específicas para grupos o dirigidas al colectivo de turismo familiar, como uno de los públicos objetivo de la Consejería para los próximos años.
García Cirac ha señalado que Castilla y León, con la futura puesta en marcha de las líneas AVE, con destinos a Zamora y Salamanca y posteriormente a Burgos, ‘se convertirá en la Comunidad autónoma española líder en la Alta velocidad, con una red que superará los 700 kilómetros de longitud’.
Gracias a la puesta en marcha de las líneas de Alta Velocidad, la mayor parte de las capitales de provincia de Castilla y León estarán conectadas con la capital de España en menos de dos horas, reduciéndose los tiempos de viaje de forma muy considerable.
Desde la Junta de Castilla y León, se estima que la puesta en servicio de las nuevas líneas previstas de Zamora y Salamanca, así como las ya existentes de Valladolid, Segovia, León y Palencia, contribuirá a aumentar el número de turistas que visitan Castilla y León.
Hasta el mes de noviembre, han visitado Castilla y León más de 5,9 millones de turistas (5.915.756 turistas), lo que supone un crecimiento del 8,45 % respecto a 2014. Este incremento ha permitido que estemos rozando ya los diez millones de pernoctaciones en Castilla y León (9.944.733 pernoctaciones), es decir, un crecimiento del 8,10 % respecto al pasado año.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali