Menú de navegación
Tiempo de Oleoturismo en Aragón
EXPRESO - 15.01.2014
Gastronomía, naturaleza y tradición olivarera
Gastronomía, naturaleza y tradición olivarera. Si hay un alimento que ocupa un lugar destacado en el conjunto de la gastronomía aragonesa es el aceite. Y tal es su atractivo que en los últimos años se ha desarrollado una nueva modalidad de turismo que cada vez suma más adeptos: el oleoturismo o, lo que es lo mismo, el turismo ligado al aceite.
En Aragón son varias las zonas en las que se puede llevar a cabo actividades relacionadas con el oro líquido, que comprenden desde rutas turísticas hasta degustaciones. Una de ellas es el Bajo Aragón, tierra que acoge la Denominación de Origen Aceite del Bajo Aragón.
Concretamente, en el municipio de Jaganta es posible visitar un antiguo molino perteneciente a los siglos XVII-XVII. En el restaurado molino aceitero de La Cañada de Verich podrás ver la almazara en pleno funcionamiento.
Y a no muchos kilómetros, en Ráfales, se encuentra el Museo del Aceite Molí de L’Hereu, en el interior del hotel que lleva el mismo nombre. También podrás visitar un pequeño museo dedicado al aceite en una antigua almazara en Alacón, en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Pero la tradición aceitera también se extiende al resto de provincias aragonesas.
En la de Zaragoza, Belchite te brinda la oportunidad de conocer las instalaciones de alguna de sus almazaras, como la de Molino Alfonso, y de recorrer sus extensos campos de olivos. En la zona más cercana al Moncayo hay almazaras abiertas al público como la de La Verónica, en Tarazona. Esta es una de las pocas que se conservan de prensado en frío. En Bulbuente te espera la almazara Oliambel, adherida a la Ruta de la Garnacha.
Asimismo, no hay que olvidar que diversas localidades de las comarcas de Tarazona y el Moncayo y Campo de Borja integran la Denominación de Origen Aceite Sierra del Moncayo. El oscense Somontano de Barbastro también alberga una gran riqueza de olivares.
Destaca el torno de aceite de Buera, un antiguo molino hoy convertido en museo. En Bierge se encuentra Aceites Ferrer y en Costean la empresa Ecostean, donde puedes disfrutar de una visita guiada por sus almazaras.
Por su parte, la empresa Oleum Torres Fajarnés, en colaboración con Ten con Ten, ofrece la posibilidad de pasar una entretenida jornada visitando con un guía olivares centenarios, continuar recorriendo la ciudad de Barbastro y terminar con una degustación de aceites. Como puedes ver, son múltiples las posibilidades que te brinda Aragón para sumergirte en la cultura del aceite de oliva.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas