Menú de navegación
Balance positivo de la Semana Santa en Costa del Sol
EXPRESO - 25.04.2011
El presidente del Patronato Provincial de Turismo de la Costa del Sol, Salvador Pendón, ha hecho un balance muy positivo del resultado de la Semana Santa, a pesar de la mala climatología
El presidente del Patronato Provincial de Turismo de la Costa del Sol, Salvador Pendón, ha hecho un balance muy positivo del resultado de la Semana Santa, a pesar de la mala climatología . En este sentido, el grado de ocupación en la provincia de Málaga durante la Semana Santa del año 2011, ha sido del 81,0%, cinco puntos por encima del año anterior y otros indicadores turísticos también han sido positivos.
Los hoteles de la Costa, logran un grado de ocupación del 80,3%, destacando los municipios de Málaga y Marbella con el 82,2% y 86,5% respectivamente. Destaca el grado de ocupación de los establecimientos hoteleros del interior de la provincia que han obtenido el 85,6% en la Semana Santa de este año.
En cuanto al perfil de la demanda, hay que señalar una mayor llegada de turistas internacionales a consecuencia de la mayor diversificación de mercados. Aun así, España sigue siendo el primer mercado emisor en Semana Santa.
Andalucía, Madrid y País Vasco son las comunidades autónomas que mayor número de turistas nacionales emiten al destino Costa del Sol en Semana Santa.
Aumentan las llegadas aéreas, debido al mayor peso de los mercados internacionales en Semana Santa.Hay además un incremento del turista que se aloja en establecimientos hoteleros, provocado por el menor uso de las viviendas de amigos y familiares en 2011.
El presupuesto de viaje por día del turista que visitó la Costa del Sol en Semana Santa de este año es mayor en más de 13 euros con respecto al año anterior. Del mismo modo, el presidente de la institución ha puesto de manifiesto que el turista de la Semana Santa 2011 ha sido mucho más previsor que el año anterior a la hora de tomar la decisión para realizar su viaje.
También aumenta el número de turistas que llegan a la provincia por primera vez en Semana Santa, consecuencia de la captación de visitantes de los nuevos mercados emisores.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican