Menú de navegación
Andalucía Lab abrirá su cuarto laboratorio
EXPRESO - 21.04.2011
El centro de innovación turística Andalucía Lab completará este año su oferta de servicios con la apertura del cuarto y último laboratorio que falta por poner en marcha, el Testing Lab
El centro de innovación turística Andalucía Lab completará este año su oferta de servicios con la apertura del cuarto y último laboratorio que falta por poner en marcha, el Testing Lab. Así lo ha destacado en Marbella, Málaga, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, durante un encuentro con un centenar de empresarios para analizar los principales avances desarrollados por esta entidad.
El Andalucía Lab, que prestó sus servicios durante 2010 a 5.000 empresas y profesionales, tiene como ejes estratégicos la transferencia de conocimiento, la investigación de nuevas tecnologías y la labor de prospectiva sobre las tendencias del mercado. Para ello, consta de cuatro áreas de trabajo (Consulting Lab, Research Lab, Demo Lab y Testing Lab), de las que tres ya están en funcionamiento.
Así, el Consulting Lab ofrece asesoramiento para la innovación de los negocios, el Research Lab se encarga de identificar líneas de investigación, y el Demo Lab permite la creación de escenarios donde mostrar las soluciones tecnológicas disponibles.
Por su parte, el Testing Lab, que iniciará su andadura este año, analizará las tecnologías implantadas en otros sectores y destinos para su posterior aplicación al turismo.
Entre los proyectos más exitosos de este centro, se encuentra el Web-Trainer del Consulting Lab, consistente en la construcción de web y en la mejora de la presencia en buscadores, del que se han beneficiado ya de forma gratuita 150 hoteles y restaurantes. Como novedad, este programa se ha ampliado en 2011 a todos los subsectores del turismo y que avanzará hacia soluciones más complejas.
Igualmente, dentro de este mismo laboratorio, destacan los programas ‘Gatho’, ‘Roomore’, ‘Gestor Otalier’ y ‘Andalucía QR’, que tienen como objetivo favorecer la competitividad, mejorar la visibilidad de las empresas turísticas en Internet e impulsar la comercialización online en los principales buscadores. Estos cuatro servicios beneficiaron a más de 300 usuarios durante el pasado ejercicio.
Por su parte, el Research Lab se encarga de la elaboración de estudios y proyectos de investigación como el Catálogo de Soluciones de Código Abierto, que aborda aspectos como la comercialización o la productividad; la Guía de Destinos Turísticos de Base Deportiva, con ejemplos prácticos de lugares que apuestan por el binomio turismo-deporte; y la Aplicación de la Realidad Virtual a la Formación.
A ello se unen otras dos iniciativas estratégicas que se realizan en colaboración con el Gobierno central y que suman 13,5 millones de euros de inversión. En concreto, se trata del Programa de Contenidos Multimedia del Transporte, para que los viajeros estén permanentemente informados durante todo el tiempo de su viaje, y del Proyecto Contur, que es un gestor de contenidos turísticos.
Aplicaciones tecnológicas
El Demo Lab, el tercero de los laboratorios de Andalucía Lab, ha centrado su labor en mostrar al sector las aplicaciones tecnológicas a su alcance y en el desarrollo de soluciones en materia de información turística, entre las que se pueden subrayar los sistemas que ya se han puesto en marcha en la Oficina de Turismo de Mijas o la Guía ‘Carmona en tu móvil’, accesible a través de cualquier dispositivo móvil con conexión a internet.
El centro cuenta también un programa de transferencia de conocimiento a través de sesiones presenciales y online de formación para agentes del sector; jornadas profesionales; boletines informativos; seminarios intensivos y talleres de trabajo tecnológicos o intersectoriales. Durante el pasado año, este conjunto de actividades contó con la participación de unos 5.000 profesionales.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas