Menú de navegación
Nuevo museo de vestidos de papel en Mollerussa
EXPRESO - 03.01.2010
Mollerussa, en la provincia de Lleida, dispone de un nuevo atractivo turístico: el Museo de Vestidos de Papel
Mollerussa, en la provincia de Lleida, dispone de un nuevo atractivo turístico: el Museo de Vestidos de Papel. Con este nuevo centro, que se ha inaugurado el pasado mes de diciembre, y el Espacio Cultural de los Canales de Urgell, la capital del Pla d’Urgell se sitúa en la primera línea de las ciudades catalanas dentro del ámbito cultural.
El Museo de Vestidos de Papel de Mollerussa agrupa una colección de casi 90 vestidos de papel presentados a las diversas ediciones del Concurso Nacional de Vestidos de Papel de la capital del Pla d’Urgell, que ya lleva 44 años celebrándose y que este año ha alcanzado su récord de participantes con un total de 80 creaciones.
Las prendas pertenecen a tres modalidades (moda actual, época y fantasía) y destacan por el diseño, la originalidad y su confección. Todos los vestidos y sus complementos expuestos en el museo han sido elaborados, única y exclusivamente, con papel. Todas las prendas están cosidas a mano o a máquina y no se ha utilizado ningún tipo de cola de pegar.
El museo está situado junto al Teatro L’Amistat y tiene una superficie de 1.340 metros cuadrados, distribuidos en cuatro plantas (en la superior se ubican talleres para usos educativos vinculados con el espacio museístico y también oficinas). El museo propiamente dicho ocupa tres plantas y su discurso museográfico se ha planteado con una circulación descendente. Para iniciar la visita hay que subir en ascensor hasta la tercera planta y a partir de aquí ir descendiendo.
Hay seis ámbitos museográficos. El primero es el espacio donde se desarrolla el audiovisual introductorio que permite acceder al segundo de los ámbitos, donde se explica los inicios del Concurso Nacional de Vestidos de Papel con sonido, imágenes y la escenografía del taller de una modista de época. El tercer ámbito se centra en el concurso a través de imágenes antiguas y actuales y el cuarto está dedicado al proceso de confección de un vestido de papel, a los materiales y las técnicas de manipulación y a las herramientas usadas para realizarlos.
En las plantas segunda y primera se ubica parte de la colección de vestidos que existe en el museo. Este ámbito, el quinto, sirve también para tratar en paralelo la información del entorno histórico y social con elementos escenográficos diversos así como se tiene en especial consideración los vestidos con pedigrí.
El último de los ámbitos se ubica en la planta baja y está dedicado a la actualidad, es decir, a los últimos premios, a los vestidos cedidos por diseñadores de prestigio para que se reproduzcan en papel y a las muñecas Barbie vestidas en papel. Esta planta también se destina a sala polivalente para exposiciones y otros actos.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro