Nuevas herramientas de sostenibilidad turística de Galicia

EXPRESO - 23.05.2024

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó en la asamblea general de NECSTour, la Red de Regiones Europeas para un turismo sostenible y competitivo ante más cerca de un ciento de partipciantes y más de 50 regiones y entidades turísticas asociadas europeas.

Merelles compartió las distintas herramientas de sostenibilidad turística que el Gobierno autonómico está empleando para planificar el destino.

En concreto, recordó que la sostenibilidad es la esencia del modelo turístico gallego desde hace años ‘tiempo en el que se está trabajando teniendo muy en cuenta a gestión e impactos en la sociedad, en el medioambiente, en la cultura y en la economía a través de las distintas estrategias de turismo y de medidas concretas en destinos y recursos’, explicó.

En este sentido, Galicia forma parte del grupo de NECSTour que lidera en Europa el análisis de datos y, en las distintas actividades de la jornada, se presentaron ante las autoridades europeas ejemplos llevados a cabo por el Gobierno autonómico como la regulación de flujos en lugares como la Playa de las Catedrales, el Parque Nacional de las Islas Atlánticas o la Catedral de Santiago de Compostela, donde se viene de renovar un convenio de 1M€ para el control de accesos y seguridad.

También se refirió a la reciente licitación del Observatorio de Sostenibilidad de Galicia, una nueva herramienta que dará continuidad al trabajo hecho en estos años y que permitirá actualizar las metodologías y monitorizar la evolución de los destinos gallegos a través de un sistema estadístico de observación integral ‘y crearemos un plan de acción para actuar y atajar posibles situaciones en este contexto global de una evolución extraordinaria del turismo’, añadió.

Como explicó, es, además, un compromiso adquirido hace años que se ralentizó en el contexto de la pandemia y que se incluye ahora entre las medidas de la Estrategia de Turismo de Galicia 2030 que se está ultimando para que entre en vigor este año con la intención de seguir ahondando en la desestacionalización y diversificación del turismo.

Ejemplo del Camino de Santiago

No encuentro de NECSTour, la Xunta de Galicia también está compartiendo el modelo de gestión en el Camino de Santiago, una ruta que también está recibiendo más peregrinos que nunca, pero de una manera más repartido en el tiempo y en el espacio físico.

Como explicó, el Gobierno gallego lleva años monitorizando el comportamiento a partir de distintas herramientas como el Plan director del Camino de Santiago, con medidas para preservar el valor patrimonial, natural y cultural, que incluye iniciativas como la certificación forestal y catalogación de árboles en el Camino, intensificación de la atención al peregrino, análisis de la accesibilidad y propuestas para mantener el grado de hospitalidad,

También están en marcha estudios para evaluar su impacto socioeconómico en el rural y con la instalación de sensores para analizar su capacidad de carga y flujos turísticos en el ruta xacobea instalados en distintos puntos del itinerario.

‘La intención es seguir mejorando en la toma de decisiones alrededor de la ruta xacobea para garantizar la preservación de sus valores y el grado de satisfacción de peregrinos y residentes’, añadió.

En relación al Camino de Santiago también compartió en NECStour el Plan de Calidad y Sostenibilidad Turística de 2024 en el que, como novedad, se están implantando certificaciones como la S de Sostenibilidad Turística en recursos públicos de la ruta xacobea, incluidos los albergues de la red pública.

El encuentro, celebrado en Suecia, da continuidad al celebrado a finales del año pasado en Florencia, para poner juntos en marcha una estrategia de sostenibilidad turística europea a partir de casos de éxito de las regiones miembro.

NECSTouR tiene entre sus objetivos promover el intercambio de experiencais y el diseño de programas conjuntos para impulsar el desarrollo sostenible, la creación de sinergias entre distintos territorios y la aplicación de buenas prácticas en el sector.

Proyectos interregionales

Con sede en Bruselas, desarrolla proyectos interregionales y fomenta la cooperación para permitir la gobernanza del turismo sostenible en Europa. Desde su puesta en marcha, se está consolidando como una eficaz herramienta para asesorar a las autoridades comunitarias y buscar socios en otras regiones.

Como red de 45 autoridades turísticas regionales europeas y 35 miembros asociados (universidades, institutos de investigación, representantes de empresas turísticas y asociaciones de turismo sostenible), trabaja de manera proactiva y en asociación para abordar los desafíos identificando, capturando y compartiendo soluciones de mejores prácticas. NECSTouR ayuda a los destinos a lograr un enfoque más inteligente y sostenible para el desarrollo turístico.

Expreso. Redacción. A.F

Comentarios