Menú de navegación
Crónica de un viaje a Patagonia
EXPRESO - 21.07.2011

Los primeros contactos de las naciones aborígenes —tehuelches, mapuches, onas, yámanas...— con los europeos y la progresiva desaparición de los indígenas.
También cómo sobrevivían y convivían colonos de muy diversos lugares en estas nuevas tierras; el escenario del país tras su independencia, dominado por la oligarquía de Buenos Aires que soñaba con el Potosí y desdeñó el resto de la actual Argentina, ocupada de forma despiadada a finales del XIX.
Entonces fue valorizada con ovejas merinas e inmigrantes europeos tratados como esclavos; o el penal de Usuahia que cerró sus puertas bien entrado el siglo XX y, como afirma el autor, ‘con el Montjuïc barcelonés, pueden considerarse los guantánamos del ayer’.
‘Crónica de un viaje a Patagonia’. Autor: Miquel Izard. Edita: Catarata. I.S.B.N. número: 97-884-831-960-52. Fecha de la edición: 2011. Lugar de la edición: Madrid. Primera edición. Número de páginas: 208. Idioma: castellano. Precio de venta: 17,00 euros.
Noticias relacionadas
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest