Menú de navegación
Nuevas palabras para la industria de viajes y turismo
EXPRESO - 25.03.2021
‘Staycation’, ‘Workation’, ‘Destino Seguro’ y ‘Turismo regenerativo’ son algunas de las expresiones que se adoptaran a la hora de hablar de viajes en la era post Covid-19.
Durante prácticamente todo el 2020 y lo que va del 2021, todo el mundo se preguntó si era buena idea viajar o no viajar. Muchos optaron por disfrutar de unas vacaciones en medio de la naturaleza, en una casa rural, o en la costa para recuperarse de los meses difíciles que se vivieron.
Otros, a pesar de todo, prefirieron volver o reinstalarse en sus lugares de origen y visitar a sus seres queridos. Y muchos otros, por las diversas limitaciones de viaje y el miedo a tener que cumplir después cuarentena o enfermarse de gravedad, decidieron quedarse en casa.
Es así que especialistas de Babbel, la app de aprendizaje de idiomas, analizaron cómo es que los tiempos de COVID-19 han cambiado la forma en que las personas se relacionan con los viajes y hablan de sus vacaciones.
‘La lengua está en constante evolución para adaptarse al contexto histórico y a la sociedad. Este es el motivo por el cual los idiomas de todo el mundo están experimentando la creación de neologismos y nuevas tendencias lingüísticas, en este caso puntual sobre los viajes, a consecuencia del confinamiento que ha llevado a los gobiernos de (casi) todos los países del mundo a imponer nuevas normas para viajar y disfrutar de destinos turísticos con seguridad’, comenta la lingüista del Departamento de Didáctica de Babbel, Rita Santoyo.
A continuación, el glosario elaborado por Babbel con los términos y hashtags más utilizados actualmente en este contexto.
· Combinar negocios y placer
Una tendencia de 2020, que algunos esperan que se convierta en la norma, ha sido trabajar de forma remota en lugares inusuales: en la casa de descanso familiar, en una casa de vacaciones o incluso simplemente pasar unos días en un hotel o en una casa de campo. De hecho, al no tener que ir a la oficina, las posibilidades son infinitas y muchos han aprovechado para escaparse de la ciudad y tomarse unas pequeñas vacaciones.
· Workation (inglés)
El home office o trabajo en casa, fenómeno muy popular en 2020 y que probablemente se mantendrá por más, permite combinar vacaciones y trabajo (como lo demuestra la palabra workation, abreviatura de work on vacation).
Workation significa, de hecho, trabajar a distancia desde un destino vacacional, junto al mar o en la montaña, en el extranjero o en el campo y, después del horario laboral o durante el fin de semana, disfrutar de actividades turísticas.
· ¿Viajar o no viajar?
Tras un año en el que los viajes han estado limitados o incluso totalmente restringidos, se han acuñado diferentes expresiones, algunas de ellas también incorporadas por hablantes del Español.
· Staycation (inglés)
Uno de los hashtags más utilizados para describir las vacaciones en 2020 en las redes sociales fue #staycation, resultado de la unión de las palabras en inglés stay (quedarse en casa) y vacation (vacaciones).
Staycation significa, por tanto, pasar las vacaciones como turistas en la propia ciudad y sus alrededores, redescubriendo su belleza, sin salir al extranjero ni visitar ninguna otra ciudad de la zona.
· Travel shaming (inglés)
La expresión se refiere al rechazo que reciben quienes publican fotos y videos en las redes sociales de sus vacaciones, o en lugares recreativos en forma de comentarios negativos.
· Vergüenza de volar (español)
Si bien esta expresión comenzó a escucharse y leerse antes de la pandemia, sin duda alguna se consolidó por el contexto actual. ‘La vergüenza de volar’ (En Inglés “flying shame”) es el movimiento de origen europeo que defiende evitar viajar en avión para reducir la huella climática que dejan estos viajes. En el marco de esta tendencia se sumaron otras expresiones como ‘stay on the ground’.
· Urlaub auf Balkonien (alemán)
La expresión Urlaub (vacaciones) auf Balkonien (en el balcón), que ahora se ha vuelto muy popular en Alemania, es el equivalente alemán de las vacaciones en casa en su significado más drástico. Se utiliza para indicar en un sentido irónico el balcón de la casa como un destino vacacional imaginario. “Balcone” significa balcón en alemán, pero en esta expresión Balkonien se utiliza para recordar un destino turístico ya que en alemán los nombres de muchos países terminan en -ien, como Italien y Spanien.
· Nuevas maneras de viajar
La pandemia no marcó el “fin” de los viajes como tal pero sí determinó otras maneras de viajar, donde la preocupación por la salud y el cuidado del medio ambiente son claves.
· Destino seguro (español)
Considerar un destino turístico como seguro adquirió nuevos significados en el turismo post COVID. Los viajeros ahora toman muchas más precauciones debido a la pandemia y se han vuelto más exigentes: buscan que los establecimientos y medios de transporte transmitan confianza y garanticen condiciones de salud e higiene, incluso con certificaciones de instituciones y autoridades.
Otros de los aspectos que se observan es cómo se manejan los protocolos de distanciamiento social en las atracciones turísticas como hoteles, museos o parques temáticos.
· Turismo regenerativo (español)
El turismo regenerativo es una nueva tendencia que reflexiona sobre cómo impacta el viajero en las comunidades locales y la importancia de su visita con un significado más allá, incluso un aporte positivo más directo para los residentes locales y no solo en beneficio de los empresarios turísticos o grandes consorcios.
Esta nueva forma de viajar que es tendencia gracias a la pandemia busca combinar viabilidad económica, preservación de los ecosistemas y respeto del tejido social de pueblos y ciudades.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest