Menú de navegación
La industria española del dulce incrementa su facturación un 2,6%
EXPRESO - 07.06.2017
El año 2016 ha confirmado la fortaleza y tendencia positiva de la industria española del dulce
El año 2016 ha confirmado la fortaleza y tendencia positiva de la industria española del dulce. Así, en el último ejercicio cerrado, la producción derivada al mercado nacional llegó casi a las 875.000 Tm y roza los 3.500 millones de euros, con incrementos del 1,6% en volumen y 2,4% en valor respecto a 2015, tal y como se extrae del Informe Anual 2016 de la Asociación Española del Dulce, Produlce.
De este modo, el total de la producción se incrementa un 1,7% en volumen alcanzando 1,35 millones Tm y una facturación de 4.732 millones de euros (+2,6%).
La exportación se afianza como puntal de competitividad rozando las 480.000 Tm exportadas (+2%) y llegando a una facturación de 1.235 millones de euros (+3,1%).
Así, el sector mantiene su tradicional balanza comercial positiva, con una penetración de importaciones del 23,1% del volumen total consumido y una tendencia exportadora del 35,4% del volumen producido nacionalmente.
La distribución de exportaciones se mantiene similar al pasado ejercicio, destinándose un 74,3% de la producción a la UE y el restante 25,7% a terceros países. A pesar de la pequeña diferencia respecto al pasado año (75-25), estos datos siguen apuntalando la mayor diversificación de exportaciones que guía al sector en los últimos años.
En este sentido, cabe destacar la consolidación de EE.UU. como cuarto destino mundial de nuestras exportaciones por delante de mercados como Alemania o Italia.
Se introduce también de nuevo en el top ten de destinos de nuestra exportación Israel (9º), a quien se une en 10º puesto Canadá. China (11), Irán (12) y Argelia (14) también van ganando puestos año a año y se sitúan a niveles próximos a Canadá.
La innovación como palanca de crecimiento y apuesta por el empleo
Cabe destacar también el perfil innovador del sector. Sólo en 2016, 1.738 nuevos productos vieron la luz en nuestro país. Además, este perfil no hace más que acentuarse año a año. El número de innovaciones en 2016 creció casi un 25% respecto a 2015.
El sector emplea a más de 24.000 personas de forma directa, habiendo sido uno de los sectores más consolidados durante la crisis que ha azotado a España en los últimos años e incluso generando empleo a pesar de estas complicadas circunstancias.
Según ha confirmado Olga Martínez, presidenta de Produlce, ‘el sector del dulce se consolida año a año, y las cifras lo demuestran. Se apoya en su fortaleza en el mercado nacional y en su buena imagen en el exterior. Además, la innovación le permite asegurar su competitividad como actor económico, pero también como sector comprometido con la sociedad a la que sirve’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Galicia, hacia un turismo que sea tractor de su economía
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
Buen inicio de la temporada de turismo activo en Lleida
-
La ciudad de Oporto confirma su crecimiento turístico
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Tres lugares de Guanajuato que conocer
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
La sierra de Arrábida, la joya natural de Portugal
-
Madeira, ‘Mejor Destino Europeo’ por Viajes National Geographic
-
SamaTravel multiplica sus plazas a Egipto