Menú de navegación
Castellón regresa a la Edad Media para celebrar sus orígenes
EXPRESO - 01.09.2019
La ciudad española de Castellón estará pronto de fiesta medieval
La ciudad española de Castellón estará pronto de fiesta medieval. Del 6 al 8 de sepstiembsres, justas medievales gratuitas, desfiles, música y exhibiciones aéreas darán un aire distinto a la capital de la Costa de Azahar.
Durante tres días, la ciudad invitará a sumergirnos en el túnel del tiempo para revivir aquel histórico 1251 en que el rey Jaume I autorizó su traslado desde lo alto del cerro de la Magdalena a la fértil llanura, génesis de la actual Castellón de la Plana.
Como explican desde Turismo de Castellón, aunque hoy día es una ciudad mediterránea cuyas tres playas –Del Pinar, Gurugú y Serradal– son acariciadas a diario por las plácidas aguas del Mare Nostrum, Castellón se gestó en la montaña, como lo testimonian los restos de un castillo de origen árabe –el Castell Vell– y una posterior ermita, en el cerro de la Magdalena.
Pero hace ocho siglos, la historia castellonense dio un giro radical cuando, reconquistada por los cristianos, la ciudad dejó sus agrestes orígenes para crecer y consolidarse en esa fértil Plana que se extendía hacia el mar.
De aquella carta de naturaleza otorgada por el rey Jaume I en 1251 se cumplen ahora 768 años. Y el Ayuntamiento de Castellón de la Plana lo celebra por cuarto año consecutivo con las llamadas Fiestas Fundacionales, tres intensos días –del viernes 6 al domingo 8 de septiembre– que suponen un apasionante viaje de retorno al pasado, ¡a la Edad Media!
Los actos darán comienzo a las 17.00 horas del viernes, con una recreación histórica de usos y costumbres de la época medieval y un desfile de época en la plaza de toros. Rematará esta jornada inicial un concierto en la plaza Mayor a cargo de Alejo Stivel, la voz de Tequila.
La gran novedad de este año es el hermanamiento de Castelló con Japón a través de una propuesta histórico-gastronómica que acogerá la plaza de Santa Clara: ‘Descubre Japón a través del té’.
El sábado, de 11.00 a 12.30 horas, mostrará sus posibilidades en la cocina mediterránea, con la participación de una delegación japonesa acompañada del prestigioso chef local Miguel Barrera, que atesora una estrella Michelin. Por la tarde, de 18.30 a 20.00 horas, estos mismos anfitriones presentarán ‘La historia del té en Ube y sus propiedades’.
La jornada sabatina deparará otros grandes espectáculos, como el Desfile de los Caballeros de la Conquista (18.30 horas) desde la plaza Mayor hasta la plaza de toros, donde a las 19.00 horas tendrán lugar unas justas medievales, gratuitas. Y a la puesta de sol, la ciudad vibrará con varias microescenas históricas que se desarrollarán en la plaza Tetuán, en la Porta del Sol y frente a la concatedral de Santa María.
El domingo arrancará con una apasionante jornada aérea en el aeródromo de Castelló, que se sumará a la fiesta con exhibiciones de salto, bautismos del aire, simulador de vuelos, vuelo de drones y exhibiciones de aeromodelismo, desde las 09.00 hasta las 14.00 horas.
Por la tarde, un nuevo desfile histórico por la avenida del Rey Jaime I y otro espectáculo de justas medievales pondrán broche de oro a las Fiestas Fundacionales castellonenses.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican