Menú de navegación
5 montañeros ciegos ascienden al monte más alto de Noruega
EXPRESO - 11.06.2017
A principios de este mes de junio, del 1 al 5, cinco montañeros ciegos y con discapacidad visual grave decidieron emprender uno de los mayores retos de su vida, formar parte de la primera expedición adaptada a nivel mundial al monte más alto de Noruega.
Además, esta ascensión fue la culminación del Curso Superior de Montañismo para Ciegos y Adaptado de la Fundación UNED.
El reto del viaje era ascender al monte Galdhøpiggen, el más alto de Noruega, a 2.469 metros sobre el nivel del mar. Y lo consiguieron.
Este monte se encuentra en el área de Jotunheimen, que cubre una extensión de aproximadamente 3.500 kilómetros cuadrados.
Esta región tiene la concentración más alta de montañas del país y ofrece algunos de los senderos más espectaculares del continente europeo con la posibilidad de realizar paseos cortos o excursiones de largo recorrido con refugios de montaña para larga estancia.
El objetivo de esta expedición, compuesta por 22 alpinistas, era que los alumnos del curso convivieran en las mismas condiciones que se dan en cualquier campo base, que se formaran en las técnicas de progresión por glaciar, medidas de autoprotección y rescate - siempre dentro de la disciplina del Montañismo para Ciegos.
Entre los expedicionarios participaron los ocho alumnos del curso (siete videntes y uno ciego total), procedentes del País Vasco, Extremadura, Murcia y Madrid; dos profesores; y doce voluntarios veteranos del Grupo de Montaña de la ONCE de Madrid (tres montañeras ciegas, uno con discapacidad visual y ocho guías).
La iniciativa fue capitaneada por Francisco Javier Bueno, coordinador técnico del Grupo de Montaña de la ONCE de Madrid y director docente de los ‘Cursos de Montañismo para Ciegos, Montañismo Adaptado y Trato con Personas Ciegas’, de la Fundación UNED.
En este hito deportivo mundial han colaborado SMDos, PlasticsEurope, Laken, ONCE, Rodamunt, COMAEX (Plasencia, Cáceres), la Oficina de Turismo de Noruega en España y el entrenador personal Alberto Mariani.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural