Menú de navegación
El 28 de marzo arranca la ruta Huellas de Teresa
EXPRESO - 08.03.2014
Se han reunido, en Caravaca de la Cruz, las 17 Ciudades Teresianas en la primera reunión de la comisión de seguimiento de la ruta Huellas de Teresa en la comunidad de Murcia
Se han reunido, en Caravaca de la Cruz, las 17 Ciudades Teresianas en la primera reunión de la comisión de seguimiento de la ruta Huellas de Teresa en la comunidad de Murcia.
Después de la presentación en Fitur de Huellas, apadrinada entre otros por el Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, la reunión de Caravaca de la Cruz ha servido principalmente para coordinar la puesta en marcha de esta ruta el 28 de marzo.
Todo está listo para que un año antes del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa se ponga en marcha esta ruta turística, de peregrinación y cultural que permitirá conocer la Huella de Teresa por España, una ruta libre, sin límite temporal, que permite múltiples opciones y que se adapta a las necesidades del turista y peregrino.
Tan fácil como sellar la credencial en, al menos, cuatro de las 17 ciudades de dos comunidades autónomas distintas, y acudir a la oficina del peregrino de Ávila para obtener la distinción que acredite conocer la Huella de Teresa.
La reunión en Caravaca de la Cruz ha servido también para acordar la celebración de un encuentro de Teresas en cada una de las 17 ciudades el día 18 de octubre así como un encuentro internacional el 18 de abril de 2015 en la ciudad de Ávila.
Este encuentro pretende reunir a las mujeres llamadas Teresa, con motivo del V Centenario, tal y como ya se hiciera en 1982 con motivo del IV Centenario de su muerte.
Por último, las ciudades acordaron que la próxima reunión se mantendrá en Toledo en el mes de abril, uniendo así las figuras de Santa Teresa y de El Greco, aprovechando que en 2015 y 2014 se celebran, respectivamente, los centenarios de estos dos personajes tan importantes para la historia de España.
La reunión fue presidida por el alcalde de Caravaca de la Cruz, Domingo Aranda, y contó con la presencia de alcaldes, concejales y técnicos de las 17 ciudades donde ‘La Santa’ fundó conventos: Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria, Granada, y Burgos, así como de representantes de la orden del Carmelo Descalzo.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural