Menú de navegación
Regresa a Badajoz el programa Bajo un Manto de Estrellas
EXPRESO - 19.07.2011

Auspiciado por el Área de Cultura de la Institución Provincial pacense, el programa está destinado a todos los públicos de forma gratuita. Su contenido resalta una serie de propuestas centradas en sesiones de planetario móvil y de chill out, talleres de nuevas tecnologías, teatro, mesas de debate, sesiones de observación astronómica y nocturna, exposiciones y espectáculos.
Las sesiones de planetario móvil se traducen en una cúpula de 5 metros de diámetro donde se proyectan más de 4.000 estrellas con un sistema robótico que permite al asistente presenciar el movimiento de las mismas, incluso el tránsito de planetas. Las sesiones duran 40 minutos y paralelamente técnicos del programa realizan conferencias interactivas con los ciudadanos de la localidad.
Los talleres de nuevas tecnologías muestran montajes con música e imágenes del firmamento, mientras que otros enseñan el manejo y uso de planisferios celestes, relojes de sol, móviles solares y astrolabios.
El Chill Out está ideado como un espectáculo de luz y sonido relacionado con el firmamento mediante cañones de luz multimedia, pero son las sesiones de observación las más demandadas, tanto las realizadas con telescopios astronómicos profesionales automatizados dirigidos al sol como las citas nocturnas de una hora de duración cada una para grupos de 90 personas. Esta observación nocturna requiere una gran pantalla de 4 x 4 metros en la que se proyecta en tiempo real distintas imágenes que una cámara insertada en un telescopio automatizado está obteniendo en tiempo real del firmamento.
Otras actividades giran en torno a mesas de debate y conferencias, la representación teatral Bajo un Manto de Estrellas, una serie de espectáculos relacionados con la magia y la ciencia de la astronomía, un carro de títeres como animación de calle y la instalación de puntos de información táctil.
Bajo un manto de Estrellas se sitúa como un programa relacionado con la divulgación científica en la enseñanza formal y no formal, desarrollado con el fin de incrementar la cultura científica de los ciudadanos. Ha sido galardonado como Premio Ciencia en Acción 2006 por parte Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
El programa ha editado libros, cedés, planisferios celestes y gafas homologadas para la observación de la fotosfera solar y eclipses. Además, ha desarrollado conferencias didácticas en más de cieno sesenta puntos de la provincia, exposiciones itinerantes, eventos para la observación de espectáculos celestes, dieciséis semanas de astronomía, concursos, adaptaciones teatrales y campañas de participación social y ciudadana.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest