Menú de navegación
Córdoba 2016 destaca su presencia en redes sociales
EXPRESO - 24.04.2011
Córdoba 2016 lidera la presencia en redes sociales y destaca entre el resto de candidatas a Capital Europea de la Cultura, con más de 38
Córdoba 2016 lidera la presencia en redes sociales y destaca entre el resto de candidatas a Capital Europea de la Cultura, con más de 38.000 seguidores, fruto de la estrategia puesta en marcha por la Fundación Córdoba Ciudad Cultural, lo que refleja, según la propia organización, que es la candidatura ‘con mayor apoyo popular en el entorno 2.0’.
La candidatura de Córdoba 2016 se posiciona dentro de las más activas tanto a nivel de presencia en social media al estar en todas las redes sociales más populares, como a nivel de reputación, al contar con la mayor masa crítica de seguidores y bajo una estrategia muy definida.
Córdoba 2016 cuenta con 38.389 seguidores en las principales redes sociales (Facebook, Twitter y Tuenti). Destaca la página oficial de Córdoba 2016 en Facebook, que ha superado los 24.000 seguidores (24.145); mientras que, en Tuenti, los seguidores se sitúan en 13.446 y en Twitter se ha llegado a los 798 seguidores. La candidatura de Córdoba a Capital Europea de la Cultura también comparte vídeos en YouTube y Vimeo, y está presente en Flickr, donde comparte más de 800 fotografías.
Carlota Álvarez Basso, gerente de la Fundación Córdoba Ciudad Cultural, señaló que ‘las redes sociales de Córdoba 2016 se constituyen como uno de los espacios de encuentro más activos, transparentes y abiertos de los portales institucionales, sirviendo de escaparate y altavoz en tiempo real del pulso de la ciudadanía’.
Álvarez recordó que, gracias a las redes sociales, Córdoba 2016 ‘cuenta con un canal abierto 24 horas donde los mensajes institucionales pueden ser transmitidos a gran escala y con una velocidad superior a la convencional’.
La estrategia de Córdoba 2016 ha pasado por interrelacionar las acciones de comunicación, a través de las diferentes plataformas y herramientas en Internet, web y redes sociales (promoción de la adhesión y el voluntariado). En estos nuevos espacios, los usuarios se caracterizan por su carácter participativo, ya que continuamente muestran sus impresiones sobre la candidatura y utilizan el perfil como fuente de opinión e información.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest