Menú de navegación
Expedia revela un gran incremento en reservas hoteleras en España
EXPRESO - 09.03.2015
El Grupo Expedia, la compañía de viajes online más grande del mundo, ha dado a conocer hoy los datos que revelan un crecimiento progresivo de la demanda recibida por parte del mercado hotelero español
El Grupo Expedia, la compañía de viajes online más grande del mundo, ha dado a conocer hoy los datos que revelan un crecimiento progresivo de la demanda recibida por parte del mercado hotelero español.
Los datos, recogidos en los 150 sitios web de Expedia, muestran la tendencia al alza en el sector de los alojamientos turísticos durante el cuarto trimestre del año pasado, en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
Tal y como indican los datos de Expedia, Barcelona continúa siendo por segundo año consecutivo el destino líder en España durante los últimos tres meses de 2014, con un crecimiento en la demanda del 20% con respecto al ejercicio anterior.
Madrid ha sido el segundo lugar más visitado, subiendo más del 27%, seguido de Tenerife, Mallorca y Málaga, con un aumento del 32%, 31% y 13%, respectivamente.
En cuanto a los viajeros internacionales, la demanda de viajes hacia España registrada en los portales del grupo Expedia provino especialmente de turistas británicos, americanos y alemanes, cada uno con un crecimiento de dos dígitos en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde Alemania muestra un destacado incremento del 40% en lo que va de año.
Según los datos de Expedia, los hoteles de Tenerife han contado con la tarifa media de precios más alta, con 120 euros por noche, seguidos de los alojamientos de Gran Canaria, con 113 euros, y de la ciudad de San Sebastián, con 109 por noche.
Carrie Davidson, directora de Expedia Lodging Partner Services (LPS) para España y Portugal, afirma que ‘estas cifras muestran un verdadero y continuo crecimiento que refleja el repunte que está experimentando la economía española, así como su impacto directo en el mercado de viajes del país. Desde septiembre de 2014, la tasa económica anual española ha tenido un crecimiento del 1,6%, el más alto de los seis últimos años, y los recientes datos registrados en nuestros sitios web apuntan a que el mercado de viajes del territorio podría alcanzar un considerable crecimiento de reservas del 5%. Expedia se enorgullece de contribuir a este crecimiento, impulsando el incremento de la demanda internacional de viajeros hacia España’.
El estudio de Expedia también expone que los viajeros procedentes de Rusia han sido los turistas extranjeros que han disfrutado de una estancia más larga, quedándose una media de 4,5 noches en los establecimientos españoles, seguidos de Irlanda, con 4,1 noches, y Noruega con 4 noches.
Los visitantes procedentes de Australia han sido quienes más han gastado por día durante su estancia en España, con una media de 114 euros por noche, seguidos de los estadounidenses y los suizos, con una media de 111 en ambos casos, y los británicos y los chinos, con 110 euros.
Los datos utilizados provienen del Informe Phocuswright 2015.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador