Menú de navegación
Air Transat aumenta espacio entre asientos en toda su flota
EXPRESO - 01.11.2007
La compañía canadiense Air Transat, filial del turoperador Transat A.T. Inc., aumentará el espacio entre asientos en clase económica en todos sus aviones a partir de mayo de 2008, cuando comenzarán los trabajos de remodelación de su flota, que finalizarán a mediados de junio.
El espacio medio entre cada fila de asientos se incrementará de 30 pulgadas a 32 (de 76 cm a 81 cm). Esto supondrá una reducción en el número de asientos de 259 a 249 en la flota de Airbus A310s, y de 362 a 342 en los A330s.
La nueva configuración de la cabina no afectará al número de asientos de la Club Class, que permanecerá igual en cada uno de los aviones: 20 en el A310s y 21 en el A330s.
‘Estamos muy satisfechos de poder ofrecer una experiencia más confortable a los millones de pasajeros que confían sus vacaciones a Air Transat', expresó Allen B. Graham, presidente y director ejecutivo de Air Transat.
De hecho, Air Transat es la principal compañía vacacional de Canadá, y transporta dos millones y medio de pasajeros anuales a 60 destinos de 25 países.
Noticias relacionadas
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo