Menú de navegación
Chile avanza en la implementación del turismo rural
EXPRESO - 14.09.2020
Para dialogar sobre proyecciones y experiencias, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, estuvo presente en el Seminario Latinoamericano de Turismo Rural.
La participación de la autoridad de Sernatur se enfocó en las medidas gubernamentales que se han definido para apoyar la reactivación del turismo, y especialmente del turismo rural.
En ese marco, destacó el impulso que la institución busca dar a la transformación digital en esta actividad que se desarrolla en todo Chile y constituye un complemento económico a las actividades tradicionales de origen campesino, tales como la ganadería y la agricultura.
‘Para nosotros, es fundamental impulsar el desarrollo y el posicionamiento de productos turísticos innovadores con enfoque experiencial y el turismo rural promueve justamente aquello, una cultura proinnovación, desarrollo local, oportunidades de trabajo para mujeres y, sobre todo, estabilidad y proyección en economías de pequeña escala’, indicó la autoridad.
Según agregó la directora nacional de Sernatur sólo el 42% de las empresas turísticas tienen sitio web y un 21% de ellas realiza ventas online, lo que genera una brecha que se amplía en el turismo rural y que es necesario revertir de cara a la reapertura del turismo. En ese sentido sostuvo que, ‘la transformación digital es una tremenda oportunidad para el turismo rural y queremos impulsarla porque muchos de los elementos que forman la base de nuestra identidad como la música, las historias, leyendas, la cocina tradicional, entre otras, tienen su origen en lo rural y queremos que el mundo lo conozca’.
El citado Seminario Latinoamericano de Turismo Rural, que se extendió por tres días, convocó a organizaciones de representación de la actividad de países como Argentina, Bolivia, Perú, Uruguay, Colombia, México y Costa Rica, además de autoridades como el subsecretario de Turismo de nuestro país, José Luis Uriarte; el gerente del Instituto Costarricence de Turismo ICT, Alberto López; el ministro de Turismo y Cultura de la Provincia de Jujuy Argentina, Señor Federico Posadas; el Coordinador Nacional de la Estrategia de Turismo Rural Comunitario del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Franco Flores y la directora nacional de Sernatur.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
-
Puerto Vallarta conmemora la 21ª edición de Restaurant Week
-
La Ruta del Sabor en Mendoza: 6 restaurantes de lujo con sello Michelin
-
55 hoteles reconocidos por Guía MICHELIN en las Llaves en Portugal
-
Train&Fly suma a Coruña, Santiago y Vigo a su red de destinos con conexión internacional
-
Turismo de Canarias promocionará La Palma
-
Crecen en España un 9,5% los pasajeros aéreos internacionales
-
Provincia de Burgos en Festivales. Más allá del Sonorama y Ebrovisión
-
Lanzarote lidera el control de crecimiento turístico en Canarias
-
Benidorm lidera la transición costera verde de Europa