Menú de navegación
Brasil cae como destino atractivo en inversión hotelera
EXPRESO - 22.08.2015
Las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional, FMI, destacan que el PIB de Brasil va a ser un 1,5% menor en el presente 2015, siempre con respecto al año pasado
Las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional, FMI, destacan que el PIB de Brasil va a ser un 1,5% menor en el presente 2015, siempre con respecto al año pasado.
En comparación con los países vecinos de América del Sur, el índice es sólo peor que el de Venezuela, país en donde éste caerá en un 7%.
Las expectativas en Chile (+2,5%), Perú (+3,2%) y Colombia (+3%) son un poco menos desoladoras.
A este respecto, Diogo Canteras, socio director de la consultora hotelera HotelInvest, ha subrayado que ‘Chile, Perú y Colombia, principalmente Perú y Colombia, están muy bien. Allí hay muchos proyectos siendo desarrollados y la perspectiva económica es alta. Y, evidentemente, cuando usted habla con alguien que quiere invertir en turismo esos países son más atrayentes que Brasil en este momento’.
Aunque la inversión turística no se resume sólo a inversión extranjera, es especialmente de grandes potencias; ‘eso también se refleja en el fortalecimiento de la economía del país y fortalece a la industria del turismo local. Usted crea las condiciones para la aparición de grupos locales fuertes o suficientes para ampliar sus fronteras’.
El ejemplo lo encontró en Colombia, destacando que ‘un grupo hotelero de Bogotá está interesado en comprar hoteles en Brasil. Ese es el tipo de grupo que se desenvuelve localmente, es fuerte, pero está en un país pequeño. Entonces precisa ir a otros mercados para conseguir crecer. En Colombia en un mercado razonable pero, comparado con Brasil, es un mercado que no llega al 20% del nuestro. Es muy pequeño’.
Como el PIB colombiano crece cerca del 3% al año, tiene potencial para añadir tres hoteles anuales, aseguró Canteras en una estimación simplificada, ‘pero eso no ocurre por falta de hoteles en el destino’.
Canteras ha destacado que el valor del parque hotelero de Sudamérica, que suma 400 millones de habitantes, es menor que el del Estado de Florida en los Estados Unidos, que sólo tiene 20 millones de habitantes. En este escenario, Brasil destaca por tener el 60% del parque hotelero de toda Latinoamérica, mientras que el resto de países suman el 40% restante.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela