Menú de navegación
Colombia aspira a ser un destino emblemático de naturaleza
EXPRESO - 01.08.2014
Sandra Howard Taylor, la viceministra de Turismo de Colombia, ha señalado recientemente que el turismo de naturaleza es un segmento con grandes retos en el camino hacia la paz, reafirmando que el gobierno de la nación está empeñado en desarrollar el turismo de naturaleza de una forma sostenible e integral, aprovechando las fortalezas de capital humano, las culturas, la biodiversidad, optimizando los recursos, innovando y consolidando una oferta de calidad.
Para Howard Taylor, ‘para el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo este espacio académico es un insumo importante para el cumplimiento de estos propósitos, con miras a darles más herramientas a los empresarios del sector y para hacer una reflexión profunda sobre los nuevos retos que debemos trazarnos para el desarrollo del turismo de naturaleza’.
Estas declaraciones se efectuaron durante el VIII Encuentro de Turismo de Naturaleza, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur, el Programa de Transformación Productiva y la Gobernación del Meta como parte de las tareas conjuntas para consolidar al país como destino emblemático de naturaleza y de experiencias únicas, innovadoras y sostenibles que desarrollan junto a Proexport.
Howard Taylor destacó que Colombia recibió recientemente el reconocimiento de la World Travel Fair, un evento realizado en Shanghai, China, en el que un jurado compuesto por miembros del club de viajeros ‘Love Travel, Love the Earth’, profesionales de la industria turística y delegados de diversos medios de comunicación, escogió al país como el mejor destino de ecoturismo.
Colombia cuenta ahora con tres destinos turísticos certificados: Puerto Nariño, ubicado en el departamento de Amazonas y el primero en certificarse; el Centro Histórico de Cartagena, y el Parque ecoturístico Arví, localizado en el nororiente de Medellín.
‘Asímismo, la playa La Aguada, ubicada en el Parque Nacional Natural Utría, se certificó como el primer destino turístico de playa sostenible en el país y recibió el sello internacional ServiCert-Marca de Calidad Turística’, añadió.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística