Menú de navegación
31 razones para vivir en Lisboa
EXPRESO - 26.05.2014
Ni más ni menos que 31 razones por las que debemos vivir en Lisboa
Ni más ni menos que 31 razones por las que debemos vivir en Lisboa. A esta conclusión han llegado los periodistas estadounidenses de ‘Global Post’ que, en un artículo recientemente publicado, pintan un retrato apasionante de la capital portuguesa.
Más soleada de Madrid, Roma o Atenas, Lisboa ofrece un ‘aire acondicionado natural’, gracias a una brisa que suele soplar desde el Atlántico. Así comienza el relato de los periodistas, que subrayan el hecho de contar con una playa a 20 minutos del centro de la ciudad. Destacan también el tranvía 28, que pasa por los barrios históricos; el río Tajo, que tiene vistas al mar, y el hecho de que confluyan en esta capital europea ritmos africanos y latinoamericanos, de los que poder disfrutar de los numerosos bares y restaurantes de la ciudad.
Estos son algunos de los encantos atribuidas a Lisboa por el ‘Global Post’.
La conocida como ‘ciudad de las siete colinas’ ofrece y sobrepasa a Roma.
Lisboa no una ciudad dividida por el idioma, por la religión o por la política, sino por las preferencias futbolísticas entre el Sporting y el Benfica.
Los americanos destacan la calidad del café, su licor de guindas, la famosa Ginjinha; el hecho de que los toros no mueran en la plaza; el contraste entre lo histórico y la ciudad moderna; una comida buena y barata,…
Fado, ya constatado oficialmente bien cultural e inmaterial de la Humanidad, su Oceanario, tal vez el más grande en el mundo, los deliciosos pasteles de Belén, las casas, el que las películas se proyecten en el cine en su idioma original con subtítulos, son otras ganancias reconocidas para la que es la segunda capital más antigua de Europa.
Al contrario de otras ciudades europeas que se rindieron a las grandes superficies, Lisboa tiene comercios próximos, en donde ir de compras es siempre muy agradable; destacan en ella los escritores, que todavía hacen referencia a la canción ‘huele bien, huele a Lisboa’, que describe un paralelismo entre el olor de la ropa y el bacalao.
En el artículo se menciona el barrio de El Chiado, renacido de las cenizas, la sabrosa cocina de Goa, la magia de Sintra, la prestación de calidad de los mercados de Lisboa, destacando el de la Ribeira, los espacios verdes de la ciudad,… y finalmente, una referencia a los limpiadores de zapatos que, a pesar de que ya ha desparecido casi toda Europa, todavía se puede encontrar en Lisboa y que, armados con brochas, trapos y cajas de grasa, siguen dando una ‘nueva alma’ a nuestro calzado.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Andalucía activa una campaña internacional para atraer turismo religioso
-
Llerena y Jerez de los Caballeros acceden a ‘Los Pueblos más Bonitos de España’
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
Copa Airlines firma con Embratur ampliar la promoción de Brasil
-
SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social