Menú de navegación
El turístico centroamericano se reforzará Europa y dejará Asia
EXPRESO - 24.04.2014
El sector turístico centroamericano va a hacer ajustes a CATA, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, con el fin de reorientar su posicionamiento internacional
El sector turístico centroamericano va a hacer ajustes a CATA, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, con el fin de reorientar su posicionamiento internacional.
En particular, el Istmo quiere que CATA, con sede en Madrid, España, refuerce su enfoque en vender a la región como un multidestino turístico en Europa y no tanto en Asia, como había venido ocurriendo hasta ahora.
Esta es quizá la principal reforma que emprenderá SITCA, la Secretaría de la Integración Turística Centroamericana, en el marco de los diez años de vida de CATA.
Tal y como ha publicado la prensa local en de Nicaragua, Sitca va a efectuar una evaluación de los logros de la Agencia en estos dos lustros.
Así, se entiende que hay claridad en que el mercado asiático, por ahora, no resulta atractivo por un tema de conectividad de vuelos directos entre ambas regiones.
Según Anasha Campbell, secretaria general de Sitca, esa limitación ‘hace cuestionar si realmente vamos a invertir en promover la oferta turística en ese el mercado asiático’.
En cambio CATA debe aunar más esfuerzos para que la región sea más atractiva en España, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Holanda.
Hasta ahora han sido los españoles y alemanes los que más han visitado esta franja de tierra entre América del Norte y América del Sur.
En Sitca hay conciencia de que se deben destinar más recursos a la Agencia para una mejor promoción, ya que hasta ahora, los siete países centroamericanos aportan unos 100.000 dólares al año.
Para Campbell ‘se quiere conocer qué es lo que cada destino recibe como resultado de venderse conjuntamente con la oferta turística regional’, en el marco de la campaña Centroamérica: tan pequeña, tan grande.
Sitca negociará con las aerolíneas con vuelos de Europa a la región, a fin de que ofrezcan costos más económicos a los turistas europeos para que pueda incrementarse el flujo de visitantes a la región.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático