Menú de navegación
Festivales y turismo religioso budista, propuestas de Myanmar para 2013
EXPRESO - 24.01.2013
Todos los meses del año hay un festival importante en Myanmar, algunos tan espectaculares como el de las luces en Taun Shi, el Taunggyi Ta Zaung Taing Festival, o el colorido espectáculo con que se recibe cada Año Nuevo
Todos los meses del año hay un festival importante en Myanmar, algunos tan espectaculares como el de las luces en Taun Shi, el Taunggyi Ta Zaung Taing Festival, o el colorido espectáculo con que se recibe cada Año Nuevo.
Es uno de los atractivos de este país amable del sudeste asiático donde la palabra que más se escucha es ‘Mingalarba’, un buen deseo que refleja el espíritu de Myanmar y que recibe al visitante con calidez.
El ecoturismo, las rutas por su patrimonio colonial y sobre todo el turismo relacionado con la religión budista, que se ha triplicado en los últimos cinco años hasta alcanzar los 300.000 turistas anuales, son otros de los atractivos de este destino repleto de pagodas interesantes.
Así lo ha presentado Daw Kyi Kyi Aye, senior advisor de la Myanmar Tourism Federation durante la presentación en el ATF LAOS de Vientiane, en la que ha realizado un repaso por las cifras turísticas de 2012, año en el que se han superado los 10 millones de llegadas internacionales.
Sobre todo se ha incrementado el número de llegadas a Myanmar por vía aérea, principalmente a través de los aeropuertos internacionales de Yangon y Mandalay, con respecto al resto de puntos fronterizos terrestres.
Por nacionalidad, los primeros puestos de visitantes corresponden a países asiáticos, comenzando por Tailandia, India, Japón y Corea. Desde Europa, Francia, Reino Unido y Alemania ocupan los primeros puestos, España el sexto. Milan y Viena son las únicas dos ciudades europeas que cuentan con vuelo directo a Myanmar.
Los turistas se quedan en Myanmar una media de 7 noches, y el turismo ocupa ya el quinto lugar en las inversiones extranjeras que llegan a la economía nacional, con solo un 2,59%, eso sí, basado en cinco grandes proyectos.
En el país, según explica la ministra, hay una colaboración muy fuerte entre el sector público y el privado, algo muy importante en el sector del turismo y la hospitalidad. El ministerio está trabajando para desarrollar un turismo responsable.
Además del portal de Turismo de Myanmar, el país está llevando a cabo una estrategia de promoción en las redes sociales, especialmente en Facebook, y ha editado un folleto en tono simpático para explicar a los turistas cómo practicar el turismo responsable cuando visitan este país: Dos & Don’ts in Myanmar.
Expreso. Vientiane. F.R.
Noticias relacionadas
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
-
Puerto Vallarta conmemora la 21ª edición de Restaurant Week
-
La Ruta del Sabor en Mendoza: 6 restaurantes de lujo con sello Michelin
-
55 hoteles reconocidos por Guía MICHELIN en las Llaves en Portugal
-
Train&Fly suma a Coruña, Santiago y Vigo a su red de destinos con conexión internacional
-
Turismo de Canarias promocionará La Palma
-
Crecen en España un 9,5% los pasajeros aéreos internacionales
-
Provincia de Burgos en Festivales. Más allá del Sonorama y Ebrovisión
-
Lanzarote lidera el control de crecimiento turístico en Canarias
-
Benidorm lidera la transición costera verde de Europa
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde