Menú de navegación
Ecuador también observa las ballenas jorobadas
EXPRESO - 06.08.2011

Estas ballenas llegan tras un viaje de unos 7.000 kilómetros desde la Antártida, para realizar sus rituales de emparejamiento y dar a luz en las aguas cálidas frente a Ecuador un año después. Mediante excursiones en barco, los turistas pueden observar desde muy cerca a estos animales, que pueden medir 17 metros de longitud y pesar hasta 30 toneladas.
En estos avistamientos es posible, por ejemplo, visualizar el momento en el que el macho salta del agua para impresionar a la hembra. La naturalidad con la que se mueven estos mamíferos resulta casi humana y desata grandes emociones: 'he visto llorar a algunos turistas cuando ven una ballena saltar cerca del barco', declara Polo Parrales, antiguo pescador.
Como miembro de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), Ecuador aboga por la preservación y la protección de estos animales maravillosos. Dicha comisión regula las poblaciones de cetáceos a nivel mundial. Asimismo, la caza de ballenas en Ecuador está sujeta a reglamentos relativos a las cuotas de caza y zonas de protección.
Los apadrinamientos son otra señal del cariño que profesan los ecuatorianos a estos animales imponentes. Así, algunas ballenas llevan el nombre de ciudadanos que han realizado una contribución notoria al turismo o a la protección del medioambiente. La observación de ballenas en Ecuador cuenta con una larga tradición. Así, en los años 80, los pescadores ya permitían a los turistas más aventureros y a los amantes de la naturaleza acompañarlos en sus paseos por el mar.
Hoy en día, estas excursiones gozan de gran popularidad y se ofrecen en toda la zona costera, habiendo agencias que ofertan programas centrados en la vida de la ballena jorobada. Los puntos de observación de ballenas se sitúan en el pueblo pesquero de Puerto López, así como Salinas, Bahía de Caraquez, Puerto Caya y Súa.
Así, la ballena jorobada ha provocado una importante efervescencia económica en la última década en la región cercana a Puerto López, atrayendo fuertemente turismo a la zona. Desde Puerto López, los visitantes pueden partir de excursión a la Isla de la Plata, el ‘pequeño Galápagos’, o al Parque Nacional Machalilla.
A Puerto López se llega desde Quito a través de un vuelo nacional hasta Manta o en coche, en un trayecto de diez horas de duración. Salinas, otro punto clave de observación de cetáceos, se encuentra a cuatro horas en automóvil desde Guayaquil.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Galicia, hacia un turismo que sea tractor de su economía
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
Buen inicio de la temporada de turismo activo en Lleida
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online