Menú de navegación
Wadi Rum, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
EXPRESO - 03.07.2011

‘Estamos orgullosos y agradecidos por esta designación por parte de la Unesco. Wadi Rum es único en el mundo en lo que a morfología geológica se refiere y por las inscripciones que se encuentran en las rocas de todo esa área’, ha declarado H.E. Issa Ayoub, comisario jefe de la autoridad de la Zona Económica Especial de Aqaba, un organismo encargado de la conservación del lugar.
Uno de los tres criterios por los que Wadi Rum ha sido elegido como Patrimonio de la Humanidad es por ser un ‘fenómeno natural superlativo’ y por contar con ‘una estética importante’.
Entre sus valores naturales se incluyen formaciones desérticas creadas a través de piedras areniscas continentales. Estas formas geográficas se han formado por la influencia y la combinación de varios factores como la litología, las actividades tectónicas (incluyendo salientes, defectos y uniones) y los procesos en la superficie (entre los que se encuentran varios tipos de erosiones asociadas al clima desértico y al clima húmedo del pasado), representando millones de años de evolución del paisaje.
La obtención del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco no ha sido una tarea fácil puesto que es necesario demostrar un valor universal destacado del lugar.
‘Lo que significa que Wadi Rum es importante para toda la humanidad y supone más responsabilidad, al tener que conservar otro Patrimonio de la Humanidad’, afirma el senador Akel Biltaji.
James Irwing, uno de los astronautas del Apollo 15, comentó al rey Hussein durante un viaje al Wadi Rum: que este lugar es lo más parecido en el mundo a lo que se puede ver en la luna.
En este sentido, Biltaji añade que ‘y precisamente es ése el motivo por el cual Wadi Rum es conocido como el Valle Lunar’.Wadi Rum empezó a ser reconocido en Occidente gracias a la película de Lawrence de Arabia.
Asimismo, se trata de un lugar relevante en la Gran Revolución Árabe de 1916, liderada por Sharif Hussein bin Ali, bisabuelo del rey Abdullah II.
El doctor Moawiyah Ibrahim, cabeza del Comité Nacional Jordano del Patrimonio Mundial, ha declarado recientemente que la obtención de este reconocimiento es un paso clave para proteger la zona y situar el lugar en un punto privilegiado en el camino hacia el desarrollo sostenible.
El área total de Wadi Rum, en Jordania, comprende 74.200 hectáreas y la propiedad se extiende aproximadamente 42 km de norte a sur y 33 km de este a oeste. Una zona tapón de 5 km de ancho envuelve la zona y oficialmente cuenta con 60.000 hectáreas. Así, Wadi Rum se erige como rasgo fundamental dentro del desierto de Hisma, que se extiende al este del Valle del Jordán y al sur de la escarpa de la meseta central de Jordania.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Galicia, hacia un turismo que sea tractor de su economía
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
Buen inicio de la temporada de turismo activo en Lleida
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
SamaTravel multiplica sus plazas a Egipto
-
Vitoria se convierte en destino turístico inteligente